La iniciativa Por Nuestra Salud y Bienestar junto a las autoridades del condado de Montgomery, Maryland, desarrollan una campaña con la que buscan llegar a más latinos para concientizar y educar sobre la importancia y la necesidad de que los miembros de nuestra comunidad reciban la vacuna o acudan por el refuerzo de la inmunización contra el COVID-19.
Los latinos, tanto niños como adultos, siguen siendo uno de los grupos más impactados con la propagación del coronavirus. Según las autoridades esto tiene que ver, en parte, con la falta de acceso al sistema de salud por razones económicas o por temor a usar servicios de salud, debido al estatus migratorio.
“Es importante que la comunidad latina acuda a los centros de vacunación, porque vacunarse es la única arma para vencer el COVID-19. Los índices de vacunación entre la comunidad latina están aumentando considerablemente en Montgomery y por eso estamos animando e invitando a la comunidad a que se coloquen sus dosis”, dijo la doctora Paola Fernán Zegarra, manager de la Iniciativa Latina de Salud del condado de Montgomery.
Acercar la información a las comunidades latinas ha sido importante para fomentar el interés de los hispanos por vacunarse. El doctor Livan Rodríguez, administrador del condado de la Clínica del Proyecto Salud, dijo que en este momento es urgente que la comunidad hispana tome conciencia sobre la importancia de vacunarse.
“Toda la comunidad latina tiene que saber que es vital vacunarse para alcanzar la inmunidad. Es esencial que todos estén al tanto de la importancia que tiene vacunarse, esto asegura que la población alcance inmunidad adecuada y hace que la diseminación de la enfermedad termine de una vez y no solo es vital para la comunidad latina, es importante para todo el país”, dijo el médico.
Para romper esas brechas en el acceso a la salud, combatir el miedo a la vacuna y ampliar el acceso a la información relacionada al COVID-19, Por Nuestra Salud y Bienestar inició la semana pasada una serie de presentaciones de teatro callejero para que la comunidad latina conozca por qué, cómo y a dónde acudir para vacunarse y prevenir que el coronavirus siga propagándose. El primer evento contó con una clínica de vacunación en el lugar.

Teatro callejero para informar y motivar
Entre las actividades programadas para acercarse a la comunidad y para generar interés en la vacunación, la Iniciativa Por Nuestra Salud y Bienestar junto a las autoridades del condado, se apoyan en espectáculos de teatro callejero para que el mensaje llegue a cuantos latinos sea posible.
“Estamos presentando un nuevo componente que es el teatro callejero. Nos llena de felicidad que Pedro Biaggi esté con nosotros y lo que hacemos es dar el mensaje y la educación a la comunidad de una manera diferente, muy coloquial, muy al estilo latino, para que la gente pueda recibir información apropiada sobre el coronavirus y pueda tomar decisiones informadas sobre cómo puede cuidar de su salud”, dijo la doctora Fernán Zegarra.

Y en efecto, el pasado viernes, el teatro callejero en una de sus funciones informativas logró captar la atención de docenas de familias en el Westfield Mall de Weathon, en Maryland.
“Estas actividades son bonitas porque uno recuerda más las cosas cuando las aprende disfrutando. Me gustó la información que dieron y cómo están animando a los latinos para que se vacunen, es importante que lo hagamos por nuestra salud y por la salud de nuestras familias”, dijo Ana Pérez.
El equipo del teatro callejero, conformado por presentadores de televisión e “influencers” de las redes sociales, además de hablar sobre la importancia de la vacuna o de le necesidad de prevenir que el coronavirus siga propagándose, habló de cómo vacunarse y de a dónde acudir para poder recibir la primera y la segunda dosis, o la inmunización de refuerzo contra el COVID-19.
Entre el equipo del teatro se encuentra la famosa “tik-tokera” salvadoreña conocida como la Tía María, quien con su singular y coloquial forma de comunicarse con la comunidad latina del área del DMV compartió su experiencia y exhortó a todos los hispanos para que no teman y busquen recibir la vacuna.
“Mis amores, es importante que la comunidad latina se vacune contra el coronavirus. ¡Hoy vine a ponerme mi refuerzo y la están poniendo de gratis en los malls! Yo soy diabética, tengo miles de enfermedades y por eso vine a que me pusieran la vacuna, No debemos tener miedo, no pasa nada y no tenemos que hacer caso a esos que dicen que las reacciones de la vacuna son malas”, dijo la salvadoreña.
Ernesto Campos, un jubilado que también acudió al punto de vacunación instalado en el centro comercial para recibir su refuerzo o “booster”, agregó que cada persona debe ayudar a generar conciencia entre su familia sobre la importancia de vacunarse y además, dijo que la comunidad debe aprovechar los recursos que estén disponibles.
“Es necesario que lo hagamos para prevenir que se propague el coronavirus entre las personas que conviven con uno, porque tenemos la oportunidad de prevenirlo. Todos los que no se han vacunado deben acercarse a estos lugares porque es bueno para nuestras familias y para nuestra comunidad latina que ha sufrido con esta enfermedad”, dijo el hombre.

Jornadas para la comunidad
Toda la información sobre la vacuna, los centros de vacunación y la información sobre la importancia de recibir las dosis están en la página de Internet del condado de Montgomery. Sin embargo, en estas jornadas que realiza la Iniciativa Por Nuestra Salud y Bienestar, junto a las autoridades, la comunidad recibe de una forma diferente toda esa información.
“Estas actividades aportan. Nosotros con el programa Por Nuestra Salud y Bienestar hemos estado proporcionando inmunizaciones a la comunidad y tenemos buenas noticias, los índices de vacunación entre los hispanos han aumentado considerablemente en Montgomery por eso invitamos a los latinos a que se vacunen. Necesitamos terminar con la pandemia”, dijo la doctora Fernán Zegarra.
La doctora agregó, además, que el grupo continuará realizando otras jornadas de vacunación, haciendo pruebas de COVID-19 y brindando otros servicios relacionados a este tema para que los latinos puedan acceder a toda la información necesaria y a otros servicios de salud.
“Estamos dando vacunas en muchos lugares de la comunidad, en centros comerciales, en iglesias… lo que las personas pueden hacer es visitar la página Salud-Bienestar.org, ahí se encuentran todos los lugares de vacunación y los horarios. También puede llamar al (301) 270-8432”, dijo la galena.

Edith Ascacibar, una de las personas que llegó para recibir el refuerzo en la jornada móvil, señala que cada persona debe motivar a su círculo familiar y colaborar para disipar el temor que existe entre algunos latinos sobre la vacuna, el proceso y sus reacciones.
“Es importante que la comunidad hispana reciba la vacuna porque así no transmitimos el virus y no nos enfermamos. Les exhorto a todos los latinos sin importar su estatus migratorio a que no tengan temor y no crean toda la propaganda que algunos hacen sobre la reacción de la vacuna. Es saludable ponernos la vacuna, que lo hagamos todos y saber que debemos hacer que nuestros familiares participen”, dijo.
Mientras tanto, Norma Cruz, otra latina que acudió al centro para recibir su refuerzo dijo que ponerse la vacuna es un gesto de amor y de cuidado para los miembros de la familia. “La comunidad latina debe vacunarse. Si queremos a nuestra familia tenemos que empezar a querernos nosotros mismos. Es una vacuna gratis, no tenemos que hacer nada, ni siquiera tenemos que hacer fila”, aseguró.
Por su parte, la promotora de salud Edith Bolivia Duque, que trabaja en las jornadas de vacunación, concluyó que la comunidad debe aceptar la ayuda que el condado y organizaciones como Por Nuestra Salud y Bienestar están acercando en áreas donde se concentran los latinos, porque las autoridades están haciendo lo necesario para llevar hasta la comunidad los recursos para prevenir y detener la propagación del COVID-19.