¡Boing! Juguetería en Jamaica Plain, Massachusetts, donde es propietaria Kim Mitchell. | Foto: Iaritza Menjivar / The Washington Post.
COMPARTE

Los pequeños minoristas y fabricantes, ya afectados por las grandes marcas nacionales durante la pandemia, ahora son golpeados de manera desproporcionada por retrasos, escasez y otros problemas relacionados con la interrupción de la cadena de suministros antes de la temporada de compras navideñas.

En muchos casos, las pequeñas empresas pierden frente a gigantes como Walmart y Amazon, que gastan millones para alquilar sus propios barcos y aviones a fin de mover mercancías.

Los propietarios de tiendas independientes, que no tienen ese recurso, aseguran que a menudo son los últimos en la fila para adquirir productos porque los fabricantes dan prioridad a los contratos más grandes y lucrativos.

¿Por qué es importante? Más de las tres cuartas partes de las pequeñas empresas recurrieron a la asistencia de emergencia federal en 2020, según la Federación Nacional de Empresas Independientes. Pero ahora, a medida que esos fondos se desvanecen, los propietarios dicen que tienen problemas para mantenerse al día.

  • Se estima que 800 mil pequeñas empresas cerraron permanentemente en el primer año de la pandemia, aproximadamente un 30% más de lo normal, según un estudio de la Reserva Federal.
  • Estos desafíos siguen a casi dos años de reducción de personal para los pequeños minoristas: muchos se vieron obligados a cerrar al principio de la pandemia, lo que generó más tráfico hacia las cadenas nacionales.
  • Walmart, Target, Costco y Amazon reportaron ventas y ganancias récord mientras los estadounidenses prefirieron hacer compras en línea y con envío gratuito.
  • Kim Mitchell, dueña de la tienda de juguetes Boing! Toy Shop, en Boston, hizo sus pedidos para las fiestas de diciembre hace meses, pero desconoce qué llegará a tiempo a su local.
  • Mitchell tiende a comprar a los fabricantes más pequeños, que tienen que competir con las grandes tiendas tanto por las materias primas como por los contenedores de envío; y una vez que los juguetes llegan a los Estados Unidos, su pequeño local los recibe tarde.

El contexto: Los fabricantes más pequeños afirman que les resulta más difícil conseguir artículos como algodón, papel y luces LED que sus contrapartes más grandes. También señalan que las fábricas con poco personal y los cierres relacionados con el coronavirus durante meses han provocado una acumulación de pedidos parciales y cancelaciones justo cuando se preparan para las vacaciones.

  • Incluso las mayores empresas de juguetes del país se están viendo afectadas. Hasbro, que fabrica Monopoly, Play-Doh y Baby Alive, confirmó que las interrupciones de la cadena de suministros retrasaron $100 millones en pedidos durante el trimestre más reciente.
  • Su mayor competidor, Mattel, reveló el mes pasado que el aumento de los precios del transporte estaba reduciendo las ganancias y que está “trabajando en estrecha colaboración con socios minoristas para satisfacer la demanda de los consumidores”.
  • Se espera que el gasto navideño crezca entre un 8,5% y un 10,5%, según la Federación Nacional de Minoristas, hasta los $859 mil millones. Los economistas sostienen que la mayor parte fluirá hacia los minoristas más grandes del país, que están mejor abastecidos que el año pasado.
  • Best Buy tiene un 55% más de inventario que hace un año, mientras que Target tiene un 27% más, según las presentaciones trimestrales más recientes de las empresas. Macy's, Walmart y Home Depot también reportan reservas más grandes.
  • Cualquier artículo de Mattel y Hasbro está en gran parte fuera de las posibilidades de Mitchell, al igual que los rompecabezas de Ravensburger. Los juegos de Lego tienden a llegar de forma irregular, en ocasiones cinco o dos cajas en un día. “Es muy impredecible. No sé qué recibiré ni cuándo”.
  • Mitchell explicó que se ha vuelto casi imposible para las pequeñas tiendas como la suya conseguir esas marcas de primera.
  • “En general, compro cosas en cantidades de 12, 24, tal vez 36. Pero cuando me enfrento a alguien que pide 3 mil 600 juguetes, bueno, esa será la prioridad”, advirtió.

¿Qué dicen? “El mensaje en el negocio de los juguetes siempre ha sido: Walmart y Target primero”, aseguró Sean Maharaj, gerente de la consultora AArete y exanalista de la cadena de suministro de Mattel. “Como fabricante de juguetes, una vez que pierdes la oportunidad con un gran establecimiento o tienes uno sin existencias, terminas en su lista negra. Eso es suficiente para hundir su negocio”.

  • En Lego, la portavoz Jennifer MacDonald dijo que la compañía trabaja “extremadamente duro” para mantenerse al día con la fuerte demanda. La mayor parte de su mercancía estadounidense se fabrica en Monterrey, México.
  • “Tendré cosas para vender”, añadió Mitchell. “Pero si un niño tiene su corazón puesto en un artículo en particular, y las vacaciones son un momento en que los niños escriben listas bastante específicas, es posible que no lo tenga”.
  • Kimberley Smith, directora de la cadena de suministros para Everlane, una empresa de ropa en San Francisco, sostuvo que incluso después de que los productos terminados se embarcan, a veces se ven afectados si otro minorista está dispuesto a pagar más para transportar sus artículos desde Asia a Estados Unidos.
  • “Honestamente, estamos en una posición sólida y realmente saludable (con inventario) y nos estamos preparando muy, muy, muy bien para la temporada navideña”, dijo Matt Bilunas, director financiero de Best Buy, en agosto.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación