Sen. Kyrsten Sinema, D-Ariz., during a news conference in the Dirksen Senate Office Building in Washington, D.C., on July 28, 2021. MUST CREIDT: Bloomberg photo by Stefani Reynolds.
COMPARTE

(c) 2021, The Washington Post - Jeff Stein

Los Demócratas llegaron al poder a principios de este año con la promesa de aumentar los impuestos a las corporaciones y a los ricos para costear su ambiciosa agenda social.

Los planes se han reducido drásticamente, y muchas ideas fiscales están especialmente amenazadas por la resistencia dentro del partido.

Para cumplir con las demandas de la senadora Kyrsten Sinema (D-AZ), la Casa Blanca acordó cambiar el nivel de un nuevo tributo del 3% a los contribuyentes que ganan más de $5 millones al año para enfocarlo en quienes ganan más de $10 millones, aseguraron dos personas que conocen el tema y comentaron anónimamente para poder informar sobre las negociaciones internas. La medida eximió del impuesto a cerca de 35.000 de los estadounidenses más ricos, o aproximadamente el 0,02% del 1% más rico, según los datos más recientes del Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service, IRS por sus siglas en inglés).

La administración Biden también acordó retirar la propuesta de octubre de un tributo nuevo a 700 multimillonarios después de que surgieron críticas de varios Demócratas importantes, incluida la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de California, quien se quejó en una llamada telefónica con altos funcionarios del partido el 26 de octubre de que el plan equivalía a un truco publicitario, dijeron dos personas enteradas de la negociación.

Y mientras la Casa Blanca impulsa un nuevo impuesto mínimo del 15% a las corporaciones, la medida enfrenta nuevas objeciones esta semana por parte de grupos de energía renovable que advierten que podría socavar los objetivos ecológicos del partido. El representante Earl Blumenauer, Demócrata por Oregón, dijo en un comunicado que él y varios Demócratas del Senado están buscando cambios para garantizar que el impuesto mínimo no desaliente a las empresas de utilizar los créditos fiscales de energía limpia de la legislación en nuevos proyectos de capital renovable.

Las maniobras tras bastidores sobre las propuestas fiscales de los Demócratas reflejan el enorme desafío que enfrenta la administración para cumplir sus promesas de campaña imponiendo políticas concretas para financiar los cerca de 2tn (millones de millones) de dólares) de la legislación “Reconstruir Mejor” del presidente Joe Biden.

Esta primavera, la Casa Blanca reveló un plan de recaudación fiscal de más de $3tn en nuevos impuestos aplicables a los ricos y las corporaciones con el objetivo de cerrar las lagunas legales, mejorar la eficiencia del código tributario y hacer pagar más a estadounidenses que se estimó no pagaban lo justo.

Aproximadamente siete meses después, los planes fiscales de la Casa Blanca se han reducido drásticamente y ahora se estima que generarán más de $1tn menos que el objetivo original, en línea con un plan de gastos más pequeño.

Inicialmente, los planes tributarios de la Casa Blanca incluían aumentar la tasa de impuestos corporativos para las mayores empresas del 21% al 28%, gravar como ingresos ordinarios los ingresos de inversión obtenidos en activos como acciones para aquellos que ganan más de $1 millón por año y cerrar una laguna que permite a los ricos transferir vastas herencias libres de impuestos. La Casa Blanca también quería aumentar el nivel del impuesto superior al 39,6%, lo que habría afectado a la mayoría de los contribuyentes que ganan más de $500.000 por año.

Esos planes ahora han sido archivados, debido a la firme oposición de Sinema a aumentar las tasas de impuestos corporativos o individuales y la oposición de los Demócratas rurales a gravar las herencias al morir. La Casa Blanca propone ahora aproximadamente 1,5 billones de dólares en nuevos aumentos de impuestos para las empresas y los ricos, y los funcionarios de la administración están convencidos de que aún tendrán un efecto para reequilibrar el código tributario y adherirse al compromiso de Biden de exigir a los ricos y a las corporaciones que "paguen su cuota justa".

"Biden había propuesto aumentos fiscales sustanciales, y la mayor parte de lo que había propuesto ya no existe", dijo Dean Baker, un economista liberal. "Nunca pensé que obtendría lo que pidió, pero pensé que conseguiría algo mucho mejor".

Algunos de los elementos que ahora están en la sala de montaje del Congreso eran elementos centrales de la propuesta inicial o piezas que algunos Demócratas habían intentado pero no pudieron agregar en el último minuto como una forma de generar más ingresos. Muchas de las ideas aumentaban la carga fiscal de los ricos o las empresas, pero se encontraron bloqueadas por legisladores clave que alegaron varias preocupaciones.

Un asistente Demócrata de alto rango, quien habló bajo condición de anonimato para describir lo dicho privadamente por Pelosi, comentó que la oradora de la Cámara objetaba al impuesto a los multimillonarios porque no es el momento adecuado. El presidente del comité de finanzas del Senado, Ron Wyden (D-OR), aún no había elaborado una legislación para el impuesto a los multimillonarios a fines de octubre, cuando la Casa Blanca estaba a punto de presentar una propuesta fiscal revisada que los Demócratas estaban tratando de aprobar expeditamente en el Congreso. El plan no había sido examinado por los legisladores de la Cámara, y también surgieron preguntas sobre si la propuesta podría haber sido rechazada por la Corte Suprema.

Una portavoz de Sinema no respondió a una solicitud de comentarios. Si bien los cambios que impulsó eximieron a quienes ganan entre $5 millones y $10 millones por año, el plan revisado de los Demócratas incluye un 8% adicional de "sobretasa" sobre los ingresos superiores a $25 millones por año.

Las preocupaciones de Blumenauer podrían crear una nueva ronda de dolores de cabeza para la Casa Blanca, en parte porque los Demócratas de la Cámara esperaban votar sobre el proyecto de ley la próxima semana.

La legislación incluye una exención que permitiría a las empresas continuar utilizando créditos de energía limpia para reducir su obligación tributaria general. Pero se espera que el impuesto mínimo limite las exenciones existentes que permiten a las empresas amortizar el valor de las grandes compras de activos de capital, lo cual, según los grupos de energías renovables, haría que las empresas fueran menos propensas a invertir en grandes productos de energía limpia.

La pérdida de los beneficios fiscales dará lugar a un "aumento del 15 al 20% en el costo de la energía limpia y un aumento de 820 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono en comparación con el proyecto de ley original", según un análisis de la Asociación Estadounidense de Energía Limpia. Un funcionario de la Casa Blanca, quien habló en condición de anonimato para comentar sobre las metas de la administración, dijo que no hay pruebas sólidas de que la exención fiscal tenga un "efecto significativo" en la inversión.

El Consejo Estadounidense de Beneficios (American Benefits Council) también dijo en una carta la semana pasada que el nuevo impuesto mínimo, tal como está escrito, afectaría a los planes de pensiones de beneficios definidos y tendría un "impacto devastador" en los jubilados. El funcionario de la Casa Blanca también cuestionó esto, diciendo que menos del 0,00075% de las empresas estadounidenses pagarían el impuesto.

"No tenemos tiempo que perder en nuestra transición hacia la energía limpia y renovable, y esto es una preocupación real", dijo Blumenauer, miembro del comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, en un comunicado. "Estoy trabajando con mis colegas en el Senado para asegurar que las disposiciones climáticas de esta legislación sean lo más audaces y robustas posible, incluso permitiendo una depreciación acelerada para compensar el Impuesto Mínimo Alternativo Corporativo".

La administración y muchos expertos en impuestos dicen que estos planes aún equivaldrían a una mejora sustancial en el código tributario, ya que significa el mayor aumento de impuestos para los ricos y las grandes corporaciones en décadas. La nueva "sobretasa", si bien no es lo mismo que las propuestas iniciales de la administración sobre las ganancias de capital, aún equivaldría a un importante aumento de impuestos para los inversionistas adinerados en concordancia con las propuestas originales de Biden.

"Estos planes son fiscalmente responsables ... y no aumentan los impuestos a nadie que gane menos de 400.000 dólares al año", dijo Biden al presentar su plan revisado. "Quiero que todos puedan - si quieren ser millonarios o multimillonarios, que puedan buscar su objetivo. Pero todo lo que pido es: paguen su cuota justa".

Pero otros expertos en impuestos tienen dudas sobre los elementos restantes del plan fiscal de Biden. Algunos expertos se han mostrado escépticos sobre la cantidad de dinero que la administración afirma poder recaudar a través de más fondos para el Servicio Interno de Recaudación, por ejemplo.

"Las propuestas fiscales originales de Biden eran progresivas; recaudaban mucho dinero del extremo superior; eran eficientes y efectivas sin crear nuevas lagunas", dijo Steve Rosenthal, experto en políticas del Tax Policy Center, un grupo de expertos no partidista. "Ahora, parece que nos hemos quedado aferrados a ridículos planes de recaudación de fondos y a un montón de trucos".

Información del Autor:

Jeff Stein es el reportero económico del Washington Post para la Casa Blanca. Fue reportero de delitos para el Syracuse Post-Standard y, en 2014, fundó la organización de noticias locales sin fines de lucro, Ithaca Voice, en el norte del estado de Nueva York. También fue reportero de Vox.

Lea el artículo original aquí.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación