Una nueva generación de disidentes cubanos convocó una marcha para el lunes 15 de noviembre para exigir una “Cuba Libre”, —un año después de la convocatoria “artivista” que se realizó en noviembre de 2020—. Si bien la isla lleva años experimentado escasez de alimentos y libertades, recrudeció con la pandemia. Con la convocatoria que han llevado a cabo jóvenes e intelectuales, se suman artistas cubanos dentro y fuera del país.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latinaa nuestras newsletters.¿Por qué es importante? Este es un movimiento disidente que está resurgiendo en la isla, pero con liderazgo más jóven y luego de un primer gran paso en Julio que terminó con más de 1000 detenidos y todavía 954 personas encarceladas.
- Esta nueva manifestación generó expectativa nacional e internacional —sobre todo de cubano en otros países como Estados Unidos—. Fue principalmente reprimida por una campaña promovida por el gobierno Cubano de García-Canel que intimidó de forma directa a manifestantes en sus casas el día lunes, pero eso no impidió que el movimiento se hiciera tendencia en redes sociales y activistas, artistas y usuarios de varias partes del mundo expresaron su solidaridad.
- Ya el 27 de noviembre de 2020 se había realizado una manifestación por parte de poetas, músicos y artistas cubanos frente al Ministerio de Cultura de la Habana con una multitud de más de 300 personas, que cantó y esperó por más de 12 horas para que los funcionarios abrieran las puertas.
No es sorpresa que uno de los líderes sea un dramaturgo cubano que lleva un grupo en Facebook que promueve el debate entre más de 35 mil seguidores de la página. ¿Por qué? Porque el arte ha estado íntimamente entrelazado con los movimientos sociales en la historia. Existe toda una corriente artística conocida como “Arte de Protesta” o “Artivismo”, que hace activismo por medio de distintas expresiones del arte —canciones, literatura, pinturas, esculturas, poesía— y data incluso del siglo III a.C. con inscripciones en piedra con las leyes en Babilonia hasta el arte callejero de Banksy.
Contexto. Yunior García es un dramaturgo que se convirtió en uno de los líderes del movimiento de disidentes en Cuba al ser uno de los fundadores de Archipiélago, una página de Facebook que promueve la discusión y el debate en la isla. Él fue de los artistas que manifestó como pudo en la isla, pero otros músicos y actores cubanos fuera del país manifestaron su apoyo.
- García protestó el 15 de noviembre desde su venta en La Coronela, La Habana, vestido de blanco, levantando una rosa blanca con un letrero que decía “Mi casa está bloqueada”. Manifestantes progubernamentales colgaron una gran bandera de Cuba en el edificio donde vive el dramaturgo para tapar su ventana.
- La cantante Gloria Estefan compartió desde su cuenta de Instagram palabras de aliento para la protesta del lunes, “(los cubanos) levantarán sus voces pacíficamente como hicieron el 11 de julio para expresar su descontento con ese régimen que los ha oprimido por más de 62 años”.
- El trompetista y pianista, Arturo Sandoval, también manifestó su apoyo a la convocatoria del 15 de noviembre. "Muy pronto van a ser 63 años de esa dictadura oprobiosa de Cuba. Es demasiado. Yo creo que ese pueblo necesita libertad, necesita respirar, necesita saber qué cosa es la libertad", dice Sandoval por video en Instagram.
- Otros artistas que compartieron su apoyo desde la distancia fueron: el actor William Levy, el cantautor Pablo Milánes, la actriz Imaray Ulloa, el reggaetonero OVI —quien fue detenido el año pasado en la isla por repartir dinero a amigos y familiares del barrio donde creció en Cuba—, el clarinetista Paquito D’Rivera y otros artistas y activistas más.
Artistas latinos de otras nacionalidades también compartieron su apoyo y solidaridad con los cubanos que iban a marchar este lunes 15 de noviembre, como el reggaetonero Don Omar y el músico Ruben Blades, quien en sus palabras también mencionó las situaciones políticas de Nicaragua y Venezuela. “Apoyamos como siempre a los que exigen libertad para expresar su pensamiento, el derecho al voto y condenamos la represión gubernamental de sus dictaduras", agrega el cantautor en video de Facebook.
Otro artista que se manifestó fue Yotuel Romero, cantante y actor cubano que forma parte del grupo de cantantes que interpreta la canción “Patria y Vida” —junto con Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y El Funky—, canción que se ha popularizado en la isla y sectores de Miami con himno de las protestas cubanas de este 2021. Esta canción está compitiendo en 2 nominaciones para los Grammy Latinos de este jueves.