ir al contenido

¿Qué se puede esperar del primer encuentro entre AMLO y Biden?

Diseño: Gabriela Navarro

La IX Cumbre de Líderes de Norteamérica se celebrará mañana en la Casa Blanca. Este evento marcará la primera vez que Biden se reunirá cara a cara con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, desde que asumió el cargo.

Puntos de importancia para la comunidad latina - como la inmigración y la seguridad alimentaria y sanitaria en contexto de la pandemia - serán tratados en esta reunión estratégica para la integración del norte del continente. ¿Pero qué podemos esperar del primer encuentro del presidente estadounidense con AMLO?

¿Por qué es importante? “Esta es la primera vez que los jefes de Estado de los tres países se reúnen en cinco años. Y señala un énfasis renovado en la importancia de la colaboración y la cooperación en América del Norte", dijo Jason Marczak, director del Centro para América Latina Adrienne Arsht, del Atlantic Council en entrevista con VOA. “Lo que hemos visto, especialmente en medio de COVID, es la importancia de trabajar junto con nuestros vecinos”.

  • "Las prioridades de colaboración incluyen la competitividad de Norteamérica, su capacidad de aprender de la pandemia y reconstruir mejor su estrategia ante los cada vez más profundos desafíos del cambio climático, la cooperación para fortalecer la seguridad nacional, colaborar en el tema migratorio", según los exembajadores de EE UU en Canadá y México, David Jacobson y Earl Anthony Wayne.

Las propuestas mexicanas: Según reportes de Voz de América, López Obrador viaja acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; y los representantes de las secretarías de Hacienda y Economía; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, y el subsecretario de Salud Hugo López Gatell, responsable de la estrategia para enfrentar la pandemia.

  • Ebrard declaró que la Cumbre incluye dos horas de reunión trilateral entre los tres líderes, una hora de encuentro bilateral entre AMLO y Biden, y otra hora más con Trudeau.
  • Previamente, el secretario había afirmado que la pandemia sería un tema prioritario, al igual que la recuperación de las cadenas de suministro y otras dificultades pendientes para mejorar en 2022.
  • Simpatizantes de López Obrador han convocado a reunirse en la Plaza Lafayette de Washington para dar la bienvenida al mandatario y demandar que se concrete una reforma migratoria.

Por el lado estadounidense: el tema migratorio está en el centro de las miradas para la reunión entre Biden y su homólogo mexicano, con quien se ha mantenido en contacto para coordinar soluciones para la crisis en la frontera sur, en medio del aumento sin precedentes de arrestos y una caravana migrante con rumbo a EE UU.

  • Apenas el mes pasado, la administración de Biden anunció que volvería a implementar la política ‘Remain in Mexico’ a partir de mediados de noviembre, si lograba conseguir el visto bueno del gobierno mexicano. Esta política de la era Trump, establecida durante la pandemia, obliga a los solicitantes de asilo a esperar la decisión sobre sus casos en el país vecino. Días después, informaron su intención de intentar derogarla nuevamente.
  • La vicepresidenta Kamala Harris se reunió con AMLO en México en junio. Esto como parte de su gira por Centroamérica para llegar a acuerdos que corten la crisis de inmigración ilegal “de raíz”: “Este es un trabajo que hay que hacer con un compromiso de ir hasta el fondo y sabiendo que nada de lo que hagamos se va a resolver de la noche a la mañana”.
  • La cumbre también ocurrirá en plena polémica entre México y EE UU por la propuesta de reforma energética que prioriza a la empresa estatal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sobre las compañías privadas. La semana pasada, unos 40 legisladores republicanos le exigieron a Biden medidas para proteger a las empresas estadounidenses que serían afectadas por esta nueva normativa.

Con información de VOA Noticias y El País

Últimas Noticias