La celebración del thanksgiving tiene más que ver con los hispanos-latinos de lo que pensamos. Los latinos en Estados Unidos han adoptado celebraciones de la cultura estadounidense y mezclado con sus tradiciones propias, dejando ver así la diversidad y multiculturalidad de una nación, y recordando parte de la historia que se pudo haber perdido en el tiempo. Fiestas, rellenos con más proteínas y agradecimiento, así es el Thanksgiving latino.
Mantente informado de los temas más relevantes de política, economía y salud y cómo afectan a la comunidad latina.a nuestras newsletters.¿Por qué es importante? Estamos hablando de casi el 20% de la población que vive en Estados Unidos —18.5% lo que es igual a 60 millones de personas aproximadamente— así que no es sorpresa que también celebren una fiesta nacional, pero la diversidad racial, idiomática y cultural le ha traído nuevos matices a esta fecha histórica que inició con aquel encuentro en Massachusetts que unió a colonos ingleses y nativos americanos.
- Existen antecedentes históricos previo a la cena de 1621 en los que colonos Españoles y pueblos indígenas compartieron cenas similares a la de Massachusetts. Por ejemplo en 1565 Pedro Menéndez Avilés con 800 colonos Españoles fundaron la ciudad de San Agustín en la Florida española, celebraron una misa de Acción de Gracias cuando desembarcaron en el lugar a la que invitaron a la tribu Seloy.
- Esto también deja muestra de que los primeros colonos españoles estaban invadiendo tierras indígenas previo a la llegada de los ingleses, y con prácticas similares a las aplicadas en Latinoamérica y el Caribe.
- En cuanto a la comida tradicional de esta fecha conmemorativa se sabe que es el pavo, el cual es un plato muy popular en Estados Unidos en distintas presentaciones, pero tal vez no sabían que también es popular en el resto del continente americano, en especial en países latinos y que se tiene como plato central, por ejemplo, en navidad.
Contexto. Dado que se acerca Thanksgiving, unimos dos artículos de Remezcla sobre tradiciones de comida latina —que se caracteriza por el uso de varias especias— en esta fecha especial en Estados Unidos, platos acompañantes y otras costumbres que esta comunidad tiene en sus respectivos países de origen y podrían agregarle una vuelta a las recetas de este jueves.
- El pavo en Kol es un plato especialmente de Campeche, México. Básicamente es pavo asado sazonado con sal, pimienta, ajo y anato. Se le echa un poco de jugo de limón o naranja, y se sirve sobre un caldo caliente de col.
- Pan con Chumpe, un plato popular en El Salvador, es perfecto para los restos de pavo que quedan después de la cena. En esta presentación la clave está en la salsa picante que se puede hacer con tomate, cebolla, ajo, clavos de especias, semillas de calabaza y orégano. Se calienta el pavo en agua hirviendo y se sirve dentro de un pan con lechuga, pepinos, rábanos y tomate.
- Brazil’s perú à brasileira se parece a un pavo relleno clásico, pero en este caso sería con Forofa, un acompañante popular de Brasil cuyo ingrediente principal es la mandioca rallada. Esta masa se prepara con aceite, cebollas en mantequilla, chorizo, aceitunas, pasas, plátano maduro y cilantro. Se mezcla por unos minutos y luego se rellena el pavo que quedará con unos toques dulces.
- Tomates rellenos. Así como lo lees, solo debes cortar la tapa del tomate, sacar la pulpa y rellenar con atún mezclado con mayonesa y picadillo de vegetales. Un bocadillos que puede acompañar la cena.
- Cachapas. Este es un plato popular en Venezuela cuya base es una especie de panqueque o tortilla hecha de harina de maíz mezclada con leche, huevo, sal y azúcar. Cuando hayas cocinado la tortilla con esta mezcla, debes echarle mantequilla mientras esté caliente y se dobla rellenado con Queso de Mano venezolano —o se puede sustituir con Mozzarella—.
Otras tradiciones que se pueden encontrar en una Thanksgiving latino es la sensación de fiesta con música latina —bachata, salsa, merengue y reggaetón principalmente—, bailes, nada de fútbol americano, mucha comida y más carne dentro del pavo. Esto último es común en algunos países de Latinoamérica, rellenar el pavo con chorizo, carne molida, tocineta o pedazos de cochino.