ir al contenido

La Reserva Federal estudia dejar de comprar deuda para contener la inflación

Foto: EFE

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo durante una comparecencia ante un panel del Senado que la agencia podría retirar su apoyo a la economía estadounidense antes de lo previsto “ya que la amenaza de la inflación persistentemente alta ha aumentado”.

A principios de mes, la Fed había anunciado que comenzaría a disminuir lentamente su compra de bonos de deuda —valorada en $120 mil millones al mes— que comenzó para inyectar dinero al sistema financiero y mantener las tasas de interés bajas, con el fin de ayudar a la recuperación económica de EE UU por la pandemia. A pesar de que el programa finalizaría a mediados de 2022, según las nuevas declaraciones de Powell, la medida podría terminar “unos meses antes”.

¿Por qué es importante? Hasta los momentos, Powell había mantenido su discurso de que la crecida de los niveles de inflación sería “transitoria”. Esta es la señal más clara de que la Fed se está alejando de esta postura, lo que podría cambiar sus políticas económicas para el futuro.

  • “La palabra 'transitoria' tiene diferentes significados para diferentes personas. Tendemos a usarla para significar que no dejará una marca permanente en forma de inflación más alta”, dijo Powell, y señaló que “transitoria” debería cambiarse por una palabra más específica para definir el contexto actual.
  • Powell añadió que la Fed en su próxima reunión, que será realizada en diciembre, consideraría acelerar la liquidación de las gigantescas compras de bonos que respaldan la recuperación, algo que los críticos advierten que está contribuyendo al sobrecalentamiento de la economía.
  • El cronograma de reducción inicial de $15 mil millones al mes hubiera cerrado el programa alrededor de junio. Si el comité elige acelerar, podría significar un cierre más temprano en la primavera, dándole a la Fed más margen de acción para subir las tasas de interés, aunque Powell contrarió esta hipótesis en su intervención.

¿Cuándo regresará la normalidad? El 24 de octubre, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, había afirmado que se prevé que las tasas de inflación en EE UU vuelvan al rango de 2%, que se considera normal, en la segunda mitad de 2022.

  • La funcionaria reconoció que el país atraviesa el período de inflación más alto que los estadounidenses han visto en 30 años y negó que se haya perdido el control sobre el indicador. Yellen citó las cuestiones relacionadas con el COVID-19 y los problemas de suministro como algunas de las razones del reciente crecimiento de la inflación.
  • El encarecimiento de la vida ha afectado mayormente a los ciudadanos de la clase media o con menos ingresos, y ha tenido un impacto en la seguridad social. El mes pasado, los cheques de los retirados recibieron el mayor ajuste que habían experimentado en años.
  • Powell prometió que la Fed estaría alerta para controlar el indicador: “Han visto nuestra política adaptarse y verán que se sigue adaptando. Usaremos nuestras herramientas para asegurarnos de que la inflación más alta no se arraigue”.

Con información de Axios y CNBC

Últimas Noticias