En Arlington, Virginia, la pregunta que suena con fuerza en la comunidad gira en torno a cómo y cuándo las autoridades se comunican con funcionarios de ICE. La interrogante retumba mientras los legisladores trabajan para generar más confianza entre la comunidad inmigrante.
Hace algunas semanas, los funcionarios del condado declararon "inapropiado" usar los recursos para detener o deportar a inmigrantes indocumentados; sin embargo, activistas esperan ir más allá y que se corte todo lazo con ICE.
¿Qué dicen?: "No se trata de generar confianza con la policía", manifestó a The Washington Post Danny Cendejas, organizador del grupo activista La ColectiVAa. "Se trata de que las comunidades se organicen para luchar por la protección contra los abusos de ICE".
- “Arlington durante mucho tiempo ha tenido este pensamiento mágico sobre sí mismo, y finalmente está enfrentando la fría luz del día”, agregó Simon Sandoval-Moshenberg, director legal del programa de defensa de inmigrantes en Legal Aid Justice Center.
- El especialista hizo referencia a la misión de los legisladores demócratas de hacer de Arlington un territorio que no represente peligro para la comunidad inmigrante.
¿Por qué es importante?: Activistas y grupos comunitarios han encabezado desde el año pasado acciones para invitar a las autoridades locales a acabar de manera definitiva su relación con ICE. Para ellos la situación es clara, pues así se evitaría que los inmigrantes indocumentados sientan temor al momento de interactuar con la policía.
- El miedo entre la comunidad, aseguraron los activistas, se sintió con más frecuencia durante los cuatro años de gobierno del expresidente Donald Trump.
- En Fairfax se trabajó recientemente con la "política de confianza", la cual prohíbe a los empleados del condado a colaborar con agentes federales de inmigración.
- Mientras, en Prince William, la junta del condado aprobó el final de la asociación en el área con ICE.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post