José Florián, de origen guatemalteco, es uno de los miles de soñadores del programa DACA que llegaron a Estados Unidos junto a sus padres en busca de una nueva y mejor vida. Gracias al esfuerzo de sus padres fue a la escuela y debido a los valores que aprendió en casa, a muy temprana edad tenía claro cuál era el camino que quería seguir, pero le preocupaba no poder pagar sus estudios.
Cuando José estaba finalizando sus estudios de escuela secundaria, encontró la oportunidad de su vida al descubrir el Programa de Aprendiz, que ejecuta Metropolitan Washington Airports Authority (MWAA), entidad que administra el Reagan National Airport y el Dulles International Airport, ambos localizados en Virginia.
“Mi mamá quería que yo fuera a la escuela y que siguiera mis estudios, pero nos preocupaba cómo íbamos a pagar. Cuando me gradué de high school supe del programa, de las oportunidades. A mí me gustó siempre la mecánica, pero quería ir a la escuela y me dieron la oportunidad de hacerlo, de trabajar y de aprender”, dijo el joven al Tiempo Latino.

El Programa de Aprendiz, es un proyecto que brinda oportunidades a los jóvenes de la comunidad hispana que viven en la zona del DMV, que quieren continuar sus estudios, especializarse y tener un empleo que les permita ayudar a sus familias, mientras están ganando experiencia en el campo laboral.
Al igual que José, Salvador, un Dreamer salvadoreño, encontró en el Programa de Aprendiz, una gran oportunidad para continuar sus estudios y para especializarse en una profesión. Este joven entró al programa hace cuatro años y ahora, está seguro de que no solo encontró un trabajo estable; sino que también, encontró a una familia en la que se siente apoyado.
“Me siento feliz porque no solo es un trabajo, sino que es como haber encontrado otra familia. Mediante este programa, ellos me han apoyado en todo y a pesar de que terminamos el programa, si yo o cualquiera de los empleados quiere entrenar más y aprender más ellos lo apoyan. Por eso es una bendición”, dijo Salvador sobre su desempeño.

El Programa de Aprendiz
Hace unos cuatro años, MWAA creó el Programa de Aprendiz, que se desarrolla en coordinación con el estado de Virginia y que está enfocado en apoyar a jóvenes estudiantes que buscan continuar sus estudios y en suplir las necesidades de los aeropuertos en cuanto a personal capacitado, certificado y con experiencia en varias ramas.
Gracias a este programa José ha logrado completar una carrera, obtener dos títulos de asociado y dos certificaciones que lo acreditan como mecánico de equipos pesados. Y esto, además, lo ha motivado a pensar en su próximo título académico.
“Este es un programa certificado y cada año contratamos un número de aprendices, este año tenemos a 12. El programa se basa en las necesidades del aeropuerto y en las habilidades de los candidatos, tenemos electricistas, carpinteros, plomeros, técnicos electricistas y no es solo para tener los empleos cubiertos; sino también, para formar a la siguiente generación de trabajadores del aeropuerto”, dijo Anthony Vegliante, vicepresidente del Departamento de Recursos Humanos de MWAA a El Tiempo Latino.
Una vez que una persona entra al programa, puede recibir capacitaciones y apoyo económico por hasta cuatro años. Aunque hay excepciones. Después de dos años y de acuerdo con la experiencia y las habilidades que toma un aprendiz, puede ser promovido al siguiente nivel del programa y a un mejor puesto de trabajo adentro del aeropuerto.
“Muchos en nuestra comunidad están preocupados porque no pueden pagar sus estudios. Gracias a Dios MWAA nos da una oportunidad, mis padres están orgullosos de mí, vine directo de la Universidad y no tengo que preocuparme porque siempre estoy aprendiendo”, dijo Jonathan Viera, uno de los beneficiarios del Programa de Aprendiz.
Y gracias a que Jonathan entró en el programa, su hermano, Yimi, también es de los beneficiarios del proyecto. Estos dos jóvenes son los candidatos más recientes que ingresaron al Programa de Aprendiz y el hecho de tener un empleo en el que puedan continuar sus estudios, representa un gran alivio para sus padres. “La experiencia que uno aprende todos los días, es importante y hacen que nuestros padres se sientan orgullosos”, dijo el joven.

Grandes beneficios
Los beneficios para los aprendices van más allá. Los jóvenes tienen un salario de alrededor de $30 por hora, este se establece de acuerdo con la experiencia, la educación y la preparación de cada aprendiz. Una vez un aprendiz completa el programa y recibe su certificado, el salario base puede mejorar y, además, entra al paquete de beneficios de salud y retiro, que son de los mejores calificados en el estado.
“Tenemos uno de los mejores paquetes de salarios del área. Tenemos un buen paquete de beneficios: seguro médico, beneficios de retiro, vacaciones, feriados. No es solo un buen pago, sino que tenemos un paquete de beneficios, que es alto, porque se paga por muchas cosas. Es una carrera que es recompensada al final, que incluye también un plan de retiro para salud y todo esto mejora las vidas de las personas”, dijo el vicepresidente.
La mayoría de los beneficiarios del Programa de Aprendiz, son jóvenes de la comunidad hispana. Por lo tanto, el impacto en la vida, no solo de los jóvenes, sino también de las familias latinas es mayor. El programa ayuda a que los jóvenes tengan un objetivo de vida, tengan un buen salario y tengan la oportunidad de continuar sus estudios sin preocuparse de cómo van a pagar por ellos.
“El programa tiene un gran éxito. Hay un gran número de aplicaciones de personas de origen hispano que cumplen con los requisitos. Hemos entendido que es necesario entrenar a los jóvenes para el trabajo y darles la oportunidad de empleo para el futuro, los empleos con este tipo de especializaciones van a tener mayor demanda en los próximos años y por eso queremos continuar atrayendo a jóvenes hispanos para algunas áreas específicas”, señaló Vegliante.
Otros programas
Además del Programa de Aprendiz, MWAA desarrolla el Programa de Prácticas de Gestión, que tiene como objetivo preparar a los empleados que ya son parte de la nómina de los aeropuertos para que puedan ganar más experiencia y más conocimientos en áreas específicas. Esta es una especie de pasantía o residencia que considera la promoción de los empleados en los aeropuertos.
Cristian Puña, es uno de los empleados que inició en el Programa de Aprendiz y que gracias a toda la experiencia que ha adquirido trabajando y estudiando en el aeropuerto pasó a ser parte del Programa de Manejo de Gestión. El hecho de tener una oportunidad de trabajar y de contar con el apoyo financiero para hacerlo mejoró su vida, pues se ha capacitado y además, sus expectativas salariales son mayores gracias a la experiencia adquirida.
“Me siento muy contento porque he aprendido mucho y puedo usar todo eso que he aprendido también en casa, para mis amigos. Estoy ganando más dinero y eso ha ayudado mucho en la economía de mi familia”, dijo.
Las promociones de empleados tienen como prioridad a los jóvenes que son parte de algunos de los programas y que también son parte de la comunidad latina.
“También hemos identificado en la comunidad hispana un campo donde podemos encontrar a la próxima generación de operadores. Estos son trabajos profesionales, en los que las personas pueden ser promovidas después de 18 meses a trabajos de carrera profesional y esto no es donde finalizan sus carreras, es donde inician, porque también apoyamos a estos empleados para que continúen su educación, para que puedan así entrar al mercado competitivo laboral”, agregó Vegliante.
Para la residencia del Programa de Manejo de Gestión el principal requisito es tener título universitario o una maestría; para los profesionales en la rama de recursos humanos y para ingenieros, los candidatos necesitan presentar un título en ingeniería en cualquier rama.
“Queremos poner a las personas en una posición funcional y de educación para que ganen experiencia.
Una vez finalicen el programa y que hayan ganado experiencia, ubicamos a estos profesionales en un trabajo permanente. Entonces en este tipo de programa no importa si recién se ha graduado y no tiene mucha experiencia laboral porque entendemos que algunos jóvenes se han dedicado a estudiar y por eso no tienen experiencia laboral”, dijo el vicepresidente.
La compañía también tiene un programa especial enfocado a los pequeños negocios, especialmente a los negocios latinos. Según dijo Vegliante, los pequeños empresarios de la comunidad pueden aplicar para poner tener un negocio adentro de cualquiera de los aeropuertos.
Los negociantes deben cumplir con los requerimientos del estado de Virginia y seguir el proceso.
La información tanto para el Programa de Aprendiz, el Programa de Manejo de Gestión o de Negocios en los aeropuertos, se encuentra disponible en el la página de Internet: www.mwaa.com.
“Estos son programas al alcance de todos los que quieran participar y que cumplan con los requisitos”, concluyó el vicepresidente.