FOTO: Cortesía
COMPARTE

Por Olga Imbaquingo - Especial para El Tiempo Latino

“Somos llamados alienígenas, cuando sabemos bien que somos humanos”. Esta es una de las primeras frases de las tantas que un grupo de jóvenes de Washington DC dejaron caer para la reflexión de los adultos durante el “Virtual Town Hall Race in America: Teens Speak”.

Un grupo de adolescentes, productores de televisión y comunicadores sumaron sus sensibilidades para producir un video virtual sobre el impacto de la injusticia racial y la discriminación en sus vidas y en las de sus pares. El trabajo se hizo con los chicos que participan en el Programa de Empleo de Verano.

“Huimos de nuestros pueblos en busca de refugio, pero no lo encontramos aquí”, dice el narrador mientras se muestra las imágenes de la crisis de la frontera, con los niños inmigrantes enjaulados. Se intuye por dónde transitará este conversatorio de casi una hora y lo que consiguen es una fotografía hablada de ese Estados Unidos racista, que les pone muchos obstáculos a su derecho al voto, que no reconoce el daño causado al pueblo afroamericano o que los hace sentir ciudadanos de segunda.

“¿No te das cuenta que tenemos sentimientos y problemas como tú? Queremos justicia para nosotros y para todos”, es el conmovedor pedido al comienzo de la narración de esta producción, que ya fue puesta al aire en DC’s District Knowledge Network, DKN.

“La historia nos juzgará”
“Les dimos la libertad que escogieran el tema y se decantaron por hablar del racismo y cómo este afecta a sus vidas. Para ellos era de extrema importancia hablar de ello después de la era Trump y todo lo que ha pasado en la frontera”, cuenta William Marshall Jr., productor de este foro virtual.

Porque grande es el peso de la discriminación en sus vidas, pensaron en grande para atraer a los líderes con quienes querían hablar y buscar soluciones.

Cora Masters Barry, catedrática de historia y ex primera dama de DC; y, Robert J. Contee III, actual jefe del Departamento de Policía de DC, estuvieron entre los participantes.

Barry fue la primera invitada que expuso sus puntos de vista ante la pregunta de si había alguna justificación para levantar una muralla en la frontera y lastimar a los niños. “La respuesta obvia es no, pero todo lo que este país representa es violentado. Esto es incomprensible y la historia se encargará de juzgarnos”.

Barry dejó una ranura abierta a la esperanza, gracias al intento de la administración Biden para reconectar a esos niños inmigrantes separados de sus familias. Además, tuvo un pedido ineludible para los futuros votantes: “El voto es la vía para controlar nuestro destino. No hay otra salida que la de votar para expresar nuestra voluntad”. Este es un derecho alcanzado por la comunidad afroamericana hace más de 60 años, y, sin embargo, aún sigue luchando para tener la libertad de ejercerlo.

Una generación con muchas preguntas
Esta experiencia con los jóvenes a Marshall también lo llena de esperanzas, “porque ellos han visto a un presidente afroamericano y están viendo que la vicepresidenta es una mujer de color y no logran comprender por qué todavía seguimos lidiando con el asunto de la raza”. Es una generación que se está preguntando ¿Por qué nos están suprimiendo el derecho al voto?, ¿Por qué nos están deportando? “No quieren que les digan que hay derechos que no son para ellos. No quieren el racismo alrededor de sus vidas. Quieren ser reconocidos por lo que pueden hacer y no por lo que son. Quieren las respuestas ahora”, dice Marshall.

En este mundo de prejuicios, “la terrible naturaleza del esclavismo ha sido blanqueada, pero es nuestra responsabilidad enseñarles a nuestros niños desde muy pequeños de dónde venimos y cómo es que llegamos hasta aquí, para que nunca, pero nunca olvidemos lo mal que hemos sido tratados casi en todo”, fue el pedido de Barry.

Una voz latina
Entre esos adolescentes con altas dosis de empatía y deseos de cambio está Heidy Fuentes, quien es copresentadora del “town hall” y dio sentido al prefacio del guión con verdades como esta: “A los niños y adultos los pones en jaulas. Nos tratas como animales”. Durante una breve charla Fuentes dijo sentirse honrada de ser parte de este trabajo de alto contenido social.

Fuentes, estudiante de McKinley Technology High School, reconoció que aún no hay muchos jóvenes hispanos dispuestos a hablar alto. “Necesitamos más de nosotros hablando y haciendo algo contra esta realidad, de lo contrario nada va a cambiar”. Ella misma era una de esas jovencitas que no se interesaba por integrarse, porque se considera introvertida, pero dijo que esta experiencia le ha dado más seguridad.

Fuentes no ha sufrido un nivel de racismo como el experimentado por los niños en la frontera, pero su madre sí. “Ella fue puesta en una celda fría junto con otras personas y le negaron el uso del baño por muchas horas. Me ha dicho que fue una experiencia horrible. Me gustaría hacer algo al respecto y encontrar soluciones contra la discriminación”.

Un canal para escuchar su voz
Esta vez ha sido para hablar de discriminación, porque los jóvenes sienten que los prejuicios contra el color de la piel es lo que ahora mismo está lastimando mucho a afroamericanos y latinos. Según el director del foro virtual “Race in America: Teens Speak”, Maurice Johnson, ya se hizo uno sobre la pandemia, otro sobre la muerte de George Floyd y está en mente sacar adelante otro más sobre las armas, seguridad y pandillas. Para el siguiente, Johnson espera una mayor participación de los jóvenes hispanos.

Contee III dijo estar contento por este debate que los jóvenes están propiciando y aseguró que, como jefe de seguridad ciudadana, su anhelo es convertir al Departamento de Policía de DC en un ejemplo modelo de respeto y trabajo con la comunidad para el resto del país.

La producción de este trabajo de televisión contó con la colaboración de Do The Write Thing DC, MJT Television y el Departamento de Empleo y Servicios, entre otros. “Cuando vimos lo popular que es este show supimos que seguiríamos adelante propiciando que el pensamiento de esos jóvenes sobre su país, su condición o su raza salga a la luz”, es la promesa de Marshall. En el interludio no va a ser fácil olvidar lo que Fuentes aportó al guión: “Nos das los peores trabajos y viviendas. Queremos hacer las cosas por nosotros mismo, pero nos lo haces muy difícil”.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación