México cierra el 2021 con un saldo negativo para la prensa, según datos de Reporteros Sin Fronteras. Los recuentos de las organizaciones posicionan al país como el país de América más peligroso para la prensa y para ejercer el periodismo.
Los datos: Durante 2021, según el recuento de RSF, siete periodistas fueron asesinados en México debido a su ejercicio profesional, lo que eleva el número de muertes a 47, en los últimos cinco años.
A nivel global, las organizaciones que dan seguimiento a la situación de los medios destacaron el incremento en el número de periodistas detenidos, particularmente en países como Bielorrusia y la violencia que sufren las mujeres del gremio.
- Mientras que en el reporte anual de Campaña Emblema de Prensa (CEP) Afganistán y México se ubicaron igualmente como los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con 12 y 10 asesinatos, respectivamente. El informe fue publicado el 9 de diciembre.
- Según la información del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) México es el país más mortal para los periodistas y la prensa. Este grupo documentó, hasta el 9 de diciembre, nueve casos de periodistas asesinados por su trabajo.
- Las organizaciones coinciden en que este año hubo un declive en el número de periodistas asesinados a nivel global: RSF los cifra en 46, un mínimo histórico. También bajó la cifra en México, de ocho a siete.
¿Por qué es importante? En México la violencia contra los periodistas y la prensa es especialmente fuerte en Sonora, indica RSF. “Un estado gangrenado por grupos armados y el tráfico de drogas” donde desaparecieron dos reporteros y otros dos fueron asesinados.
- México se ubica a la cabeza de países con más asesinatos, le siguen Afganistán, con seis; Yemen e India, cada uno con cuatro.
- Según la CEP, en cinco años en México se han asesinado 66 periodistas, 53 en Afganistán y 40 de India.
- En el conteo de RSF México y Afganistán encabezan la lista de países con más muertes de periodistas, con 47 en cada uno.
- Estos dos países, junto con otros ocho, concentran tres cuartas partes de los periodistas asesinados en los últimos cinco años.
¿Qué dicen? “Lo que pasa en México es terrorífico, vuelve a ser el país con más muertos en un año, aunque es un país en teoría en paz”, dijo Christophe Deloire, secretario general de RSF, a la agencia EFE.
- Deloire afirmó que es siniestro como son asesinados los periodistas que investigan sobre el narcotráfico y la corrupción.
- El portavoz de RSF recordó una denuncia que hay en la Corte Penal Internacional en contra de los dos gobiernos anteriores por crímenes de lesa humanidad y afirmó que López Obrador no ha logrado mejorar la situación de los derechos humanos en México.
- Para la Sociedad Interamericana de Prensa el asesinato de trabajadores de los medios no es el único problema en México. El gremio además debe enfrentar las amenazas del crímen organizado, del presidente López Obrador y las crecientes informaciones falsas que circulan en la web.
Fuente principal de la noticia: El Universal