ir al contenido

Comité del 6 de enero planifica mostrar tras cámaras del asalto al Capitolio

Foto EPA-EFE/CHIP SOMODEVILLA

Una fase más pública del Comité que investiga los hechos del 6 de enero está por comenzar. El año que viene los representantes de esta comisión planean realizar audiencias públicas para contar detalles del ataque al Capitolio, mientras elaboran un informe provisional sobre sus hallazgos en verano (junio y septiembre).

La reunión del panel a principios de diciembre reveló parte de los documentos y registros que dio el exjefe de gabinete, Mark Meadows, en su breve colaboración al Comité. Se trata de una muestra de lo que tienen en mente para 2022: presentar el detrás de escena de Trump, sus aliados y los involucrados en ese evento.

"Queremos contarlo de principio a fin durante una serie de semanas, cuando podamos traer a los mejores testigos de la manera que tenga más sentido", dijo un asistente de alto nivel del comité a The Washington Post. "Nuestra pieza heredada y el producto final será el informe del comité selecto".

Un cronograma de trabajo. Los miembros del personal senior del Comité están discutiendo un calendario que incluiría audiencias públicas desde invierno hasta la primavera, luego un informe provisional en verano y un documento final antes de las elecciones intermedias en noviembre.

  • “Creo que podemos emitir un par de informes.  Un informe provisional [completo] en el verano, con la mirada puesta en otro. No sé si sería final u otro informe provisional más adelante en otoño”, dijo un segundo asistente principal del comité.
  • El equipo detrás de la investigación ha comenzado a fusionar sus hallazgos. Los temas incluyen: el dinero y los flujos de financiación para las manifestaciones y eventos “Stop the Steal”; la campaña de desinformación y la actividad extremista en línea; cómo se estaban preparando las agencias de todo el gobierno para la manifestación del 6 de enero; las campañas de presión para revertir los resultados electorales o retrasar la certificación electoral, y los organizadores de los diversos eventos y planes para socavar la elección.

¿Por qué es importante? Los republicanos se han opuesto a una investigación sobre los hechos del 6 de enero desde el principio. Incluso han calificado el trabajo del Comité como un ejercicio partidista destinado a dañar al expresidente y al Partido Republicano antes de las elecciones intermedias.

  • Al principio el objetivo era crear una comisión bicameral, pero fue un esfuerzo que fracasó por el obstruccionismo de los republicanos. Al final, la presidenta de la Cámara de Representantes nombró a un Comité Selecto. La resolución fue aprobada por todos los demócratas y solo dos republicanos: Liz Cheney y Adam Kinzinger. Actualmente ellos son los únicos republicanos que forman parte del Comité y Cheney, de hecho, es la vicepresidenta.
  • La posibilidad de que los republicanos tomen el control de la Cámara de Representantes después de noviembre ha agregado un nivel de urgencia al trabajo del panel.

El trabajo del Comité. Encabezado por el representante demócrata Bennie Thompson, el panel ha entrevistado a más de 300 testigos, hecho más de 50 citaciones, obtenido más de 35.000 páginas de registros y cientos de pistas telefónicas a través de la línea de información del 6 de enero.

  • Todo forma parte de su esfuerzo por determinar lo que sucedió durante la confirmación de Joe Biden como ganador de las elecciones de 2020. Su objetivo, cuando se creó a mediados de año, era compilar el relato más autorizado de lo ocurrido y hacer recomendaciones para garantizar que nunca vuelva a suceder.
  • Pero ahora también está evaluando remitir al Departamento de Justicia a cualquier persona, incluido el expresidente Donald Trump, para una investigación. "Esta es la siguiente progresión: ver si algunas de las cosas que hemos destapado o descubierto se elevan al nivel de una remisión criminal", dijo Thompson.
  • Esa medida, conocida como enviar una remisión criminal, no tiene peso legal, ya que el Congreso tiene poca capacidad para decirle al Departamento de Justicia qué investigaciones debe emprender. Pero podría tener un impacto político sustancial.

Las discusiones del comité sobre posibles remisiones criminales también incluyen los esfuerzos para presionar a los funcionarios estatales y locales para que anulen los resultados de las elecciones. También si las personas que recaudaron fondos para las manifestaciones y los eventos que rodearon el 6 de enero hicieron sus apelaciones sabiendo que las acusaciones de fraude electoral eran falsas.

Con información de The Washington Post y The New York Times

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público