Un estudio realizado en Nueva York durante 6 meses expone que los bebés nacidos durante la pandemia del COVID-19 tienen porcentajes ligeramente más bajos en habilidades comunes a su edad que aquellos nacidos antes de la emergencia sanitaria.
Los datos no muestran mayores diferencias si la madre estuvo o no contagiada por el virus del COVID-19.
Niños nacidos dentro de la pandemia fueron comparados en sus habilidades con 62 niños nacidos antes en el New York-Presbyterian Allen Pavilion Hospital.
El contexto: las habilidades evaluadas fueron las sociales, comunicativas y motoras al cumplir seis meses de edad. Se les aplicó un cuestionario estándar sobre su capacidad para rodar de la espalda al estómago, la frecuencia con la que balbuceaban y otras conductas.
- El estudio fue elaborado por JAMA Pediatrics y siguió a 255 bebés nacidos entre marzo y diciembre de 2020 en la ciudad de Nueva York.
- Los niños nacidos durante la pandemia mostraron puntuaciones bajas en la mayoría de los temas evaluados, encontraron los investigadores.
- No obstante, los especialistas dicen que los resultados no pueden ser considerados indicativos de retrasos en los niños a largo plazo.
- Las diferencias fueron pequeñas en los puntajes promedios y no demuestran posibles incidencias de retrasos de su desarrollo.
¿Qué dicen? "Mi impresión inicial era que cosas como que el lenguaje se vería afectado y el motor no, y estamos viendo lo contrario", dijo Sean Deoni, profesor de investigaciones pediátricas en la Universidad de Brown.
- Este especialista esperaba un efecto en la comunicación porque las máscaras de los adultos ocultan sus bocas cuando hablan, ello limita la capacidad de replicarlos que tienen los bebés en la interacción social.
- Investigadores especulan que el estrés vivido por las madres durante la pandemia podría haber tenido efecto en los niños.
- Sin embargo, para otros especialistas la causa es multifactorial como, por ejemplo, los encierros y otros factores estresantes.
- "Esperábamos que hubiera una diferencia basada en lo que se conoce de otros virus", dijo, para su propia sorpresa, la doctora Dani Dumitriu, pediatra en la Universidad de Columbia.
¿Y ahora qué? La doctora Dani Dumitriu recomienda en su Twitter que los padres deben "hablar, cantar y leer a sus bebés", pasar tiempo cara a cara sin máscara con el niño y compartir al aire libre.
Lo último: "Es una muestra muy pequeña, tomada de un sistema de salud muy específico en la ciudad de Nueva York y durante un período de tiempo muy limitado", dijo sobre el estudio Mollie Wood, profesora asistente de epidemiología en la Escuela de Salud Pública Global Gillings de la Universidad de Carolina del Norte y autora principal de un editorial publicado junto con el estudio de JAMA Pediatrics.
Fuente principal de la noticia: NBC News.