ir al contenido

Además del COVID-19, Europa enfrenta amenaza de una nueva guerra

Además del COVID-19, Europa enfrenta amenaza de una nueva guerra
Además del COVID-19, Europa enfrenta amenaza de una nueva guerra

Europa está más cerca de la guerra ahora que en los últimos 30 años, así lo advirtió el ministro de Asuntos Exteriores de Polonia durante la tercera ronda de diplomacia de esta semana destinada a rebajar las tensiones por la exigencia de Rusia de que no se permita a Ucrania entrar en la OTAN, mientras tanto los casos de ómicron crecen a lo largo del continente.

El contexto: Sin nombrar a Rusia, Zbigniew Rau, enumeró una serie de conflictos en los que se ha alegado la participación de Moscú. La advertencia del funcionario polaco fue realizada durante una reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Polonia es uno de los miembros de la OTAN que más se enfrenta a Moscú cuando considera que las decisiones del Kremlin son producto de sus ambiciones revisionistas en Europa del Este.

  • Rusia ha desplegado más de 100 mil soldados cerca de sus fronteras con Ucrania, que ya está luchando contra los separatistas apoyados por Moscú en su este.
  • Estados Unidos advirtió a Moscú que de continuar su avance hacia Ucrania se responderá con sanciones hacia el gobierno de Vladimir Putin y que dará todo el apoyo que requiera su aliado ucraniano.
  • Las conversaciones ministeriales entre Rusia y Estados Unidos en Ginebra, el martes, y entre Rusia y la OTAN en Bruselas, el miércoles, no lograron avances claros.
  • La reunión del jueves en Viena serán las primeras de esta semana en las que Ucrania estará representada.

¿Qué dicen? "Parece que el riesgo de guerra en el área de la OSCE es ahora mayor que nunca en los últimos 30 años", dijo Rau en un discurso en el que expuso las prioridades de su país al ocupar la presidencia rotatoria de la OSCE este año. "Durante semanas nos hemos enfrentado a la perspectiva de una gran escalada militar en Europa del Este", añadió.

  • "Debemos centrarnos en una resolución pacífica del conflicto en Ucrania y sus alrededores", insistió Rau.
  • El ministro de exteriores pidió "el pleno respeto de la soberanía, la integridad territorial y la unidad de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas".
  • El Kremlin calificó las reuniones con Washington de "infructuosas" y afirmó que hubo desacuerdos en cuestiones fundamentales.
  • El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexander Grushko, dijo que las exigencias de Rusia eran "clarísimas, son interdependientes y no pueden considerarse como un pastelito del que se puede sacar algo, unas pasitas".

¿Y ahora qué? Durante la reunión entre EEUU y Rusia, que duró cerca de cuatro horas, no se lograron acuerdos. Cerca de 30 países miembros de la OTAN expresaron su disposición de permitir el ingreso de Georgia o Ucrania al grupo si se cumplen los requisitos para su ingreso, publica The Washington Post.

  • El gobierno ruso insiste en que la adhesión de Ucrania plantea una grave amenaza para la seguridad rusa.
  • La reunión culminó sin un compromiso ruso para las conversaciones posteriores, pero existe la esperanza de que el Kremlin se abra a una nueva charla después de revisar las respuestas escritas de la OTAN a una serie de propuestas que hizo el mes pasado.
  • Los países de la OTAN llevan tiempo pidiendo a Rusia que retire sus fuerzas de zonas de Ucrania, Georgia y Moldavia, y la acusan de utilizar la presión económica, los ciberataques y la desinformación contra sus rivales.

Fuente principal de la noticia: Reuters

Últimas Noticias