La Corte Suprema votó este jueves a favor de bloquear el mandato de vacunación o pruebas de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) para empleadores privados con más de 100 trabajadores. Los jueces expresaron dudas sobre la autoridad legal para aplicar una regulación tan amplia.
Sin embargo, permitieron que se aplicara un mandato similar de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), que aplica para la mayoría del personal de hospitales que reciben fondos federales.
¿Por qué es importante?
Estos requerimientos para más de 80 millones de trabajadores del sector privado y 17 millones del sector salud han sido denunciados en cortes menores por líderes republicanos de varios estados. Consideran que el gobierno federal extralimita su autoridad promoviendo la vacunación obligatoria.
- En diciembre, un grupo de congresistas republicanos planearon bloquear un acuerdo de financiamiento y causar el cierre del gobierno, a menos que se prohibieran los fondos destinados a efectuar las normas de inmunización.
- De igual forma, las legislaturas de al menos ocho estados presentaron una serie de nuevas impugnaciones a los mandatos federales de vacunación. En Florida y en Kansas, los gobernadores firmaron proyectos de ley que prohíben su aplicación por empleadores y amplían las exenciones que los empleados pueden usar para evadirlos.
- Luego de que los tribunales de apelaciones se negaran a restituir los mandatos para estas áreas, la administración tocó la puerta de la Corte Suprema, que accedió a tomar ambos casos el 23 de diciembre.
¿Qué dicen los jueces?
- El presidente de la Corte, John G. Roberts Jr., y el juez Brett M. Kavanaugh fueron los únicos miembros en la mayoría de ambas órdenes.
- Los jueces liberales Stephen G. Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan habrían permitido los requisitos del lugar de trabajo. Los jueces conservadores Clarence Thomas, Samuel A. Alito Jr., Neil M. Gorsuch y Amy Coney Barrett se opusieron a los requisitos de los trabajadores de la salud.
- “Los desafíos que plantea una pandemia global no permiten que una agencia federal ejerza un poder que el Congreso no le ha conferido. Al mismo tiempo, tales circunstancias sin precedentes no brindan motivos para limitar el ejercicio de las autoridades que la agencia ha reconocido durante mucho tiempo que tiene”, dijo el tribunal.
La respuesta de Biden
"La decisión de hoy de la Corte Suprema de mantener el requisito de los trabajadores de la salud salvará vidas: las vidas de los pacientes que buscan atención en las instalaciones médicas, así como las vidas de los médicos, enfermeras y otras personas que trabajan allí”, dijo el presidente en un comunicado.
- “Al mismo tiempo, estoy decepcionado de que la Corte Suprema haya optado por bloquear los requisitos de sentido común para salvar vidas para los empleados de grandes empresas que se basaban directamente tanto en la ciencia como en la ley”, agregó.
- Biden reiteró que continuará usando su voz como presidente para “instar a los empleadores a hacer lo correcto para defender la salud y la economía de los estadounidenses”.
Con información de The Washington Post y Axios