ir al contenido

Los hispanos en EEUU son parte de la población más afectada por la contaminación

Las comunidades con una población minoritaria (hispanos, afroamericanos y asiáticos) superior a la media tienen más probabilidades de estar expuestas a la contaminación atmosférica en Estados Unidos, según una nueva investigación de la publicación Nature

Los hispanos en EEUU son parte de la población más afectada por la contaminación
Foto: Archivo

Las comunidades con una población minoritaria (hispanos, afroamericanos y asiáticos) superior a la media tienen más probabilidades de estar expuestas a la contaminación atmosférica en Estados Unidos, según una nueva investigación de la publicación Nature.

El contexto: Las comunidades con grandes poblaciones de afroamericanos, asiáticos e hispanos o latinos están más expuestas a las partículas contaminantes finas que otras zonas de Estados Unidos cuyas poblaciones superiores son blancos y nativos americanos.

Los autores del estudio esperan que los resultados ayuden a orientar a los responsables políticos para que no solo reduzcan la contaminación, sino que se dirijan al mismo tiempo a la justicia climática.

  • Las partículas finas de diámetro inferior a 2,5 micrómetros se han identificado como el quinto factor de riesgo de mortalidad global.
  • Por el contrario, el estudio determinó que las comunidades formadas mayoritariamente por residentes blancos y nativos americanos estaban "constantemente expuestas" a niveles de contaminación inferiores a la media.
  • Los investigadores también descubrieron que, hasta 2016, todavía había poblaciones que vivían por debajo de las normas de seguridad establecidas por la Agencia de Protección Ambiental.
  • Las comunidades de bajos ingresos también son más vulnerables a la contaminación porque carecen de tiempo y recursos para asistir a las reuniones de procedimiento en el ayuntamiento o contratar abogados para luchar en su nombre.

Los datos: En 2016, la concentración media de partículas finas a la que estaban expuestas las poblaciones negras era un 13,7% mayor que la que afectaba a las poblaciones blancas y un 36,3% mayor que la que afectaba a las poblaciones nativas americanas, según el estudio.

  • Entre 2004 y 2016, las zonas con grupos de ingresos más bajos han estado constantemente expuestas a niveles de contaminantes ligeramente más altos que las de grupos de ingresos más altos, según el estudio.
  • Los pobres han soportado históricamente la carga de los problemas medioambientales, como la contaminación, dijeron expertos en justicia climática a ABC News.

¿Qué dicen? "Es necesario tener una buena cantidad de recursos financieros para poder vivir en determinados barrios", dijo  la doctora Cheryl Teelucksingh, profesora de justicia medioambiental y directora del departamento de sociología de la Universidad Ryerson de Toronto.

  • Las comunidades con minorías raciales y de bajos ingresos se enfrentan a las consecuencias de vivir cerca de lugares indeseables, como complejos industriales, autopistas que discurren junto a sus barrios e incluso centros ambulatorios para el consumo de drogas, añadió Teelucksingh.
  • "A estas personas (las minorías) les resulta muy difícil hacer carrera política y abogar por sí mismas y por la salud de sus familias e hijos", afirmó Stefanie Chambers, profesora de ciencias políticas en el Trinity College y experta en justicia medioambiental.
  • Según los expertos, a medida que el calentamiento global continúe, las comunidades pobres también se llevarán la peor parte de la destrucción.

Fuente principal de la noticia: ABC News

Últimas Noticias