ir al contenido

¿Regresas a casa desde México? Así te puedes hacer la prueba del COVID-19

Los viajeros que ingresen desde México hacia Estados Unidos deben presentar una prueba negativa de COVID-19 antes de tomar su vuelo, independientemente de su estado de vacunación.

¿Regresas a casa desde México? Así te puedes hacer la prueba del COVID-19
Una mujer se somete a una prueba de detección de covid-19, hoy, en un modulo instalado en la Ciudad de México | Foto: EFE

Los viajeros que ingresen desde México hacia Estados Unidos deben presentar una prueba negativa de COVID-19 antes de tomar su vuelo, independientemente de su estado de vacunación.

En general, las personas que viajan con aerolíneas y agencias privadas contarán con este tipo de orientación, pero ¿qué sucede si eres un viajero, quieres regresar a casa y no sabes dónde se hacen las pruebas contra el COVID-19 en México? Aquí te decimos qué hacer.

El contexto: Cualquier persona de dos años que entre en Estados Unidos, incluidos los ciudadanos y residentes, debe presentar un testcon un resultado negativo realizada en las 24 horas anteriores a su vuelo. La norma no se aplica a quienes viajen por tierra o por mar.

  • Los viajeros pueden hacerse una prueba rápida de antígenos o de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT), que incluye exámenes PCR.
  • Pero suelen tardar uno o dos días en procesarse, es posible que no estén listas a tiempo para su vuelo.
  • La mejor opción es el estudio de antígenos. Aunque son menos sensibles que las de PCR, suelen ser la opción más asequible y ofrecen resultados en 15 minutos.
  • No es recomendable esperar hasta el último minuto para cumplir con el requisito, aunque en algunos aeropuertos de México se hacen la evaluación in situ.

¿Por qué es importante? Es ineludible realizar la prueba antiCOVID-19 para ingresar a EEUU. Si no sabe cómo buscar, la embajada de EEUU en México tiene una página web sobre COVID-19 en la que se puede buscar cómo adquirir un test, si los resultados están disponibles de forma fiable, cuánto debería costar una y más.

  • También puede acudir a la oficina de turismo local para que le ayuden a encontrar laboratorios autorizados.
  • Las aerolíneas, como Aeroméxico, tienen información en sus sitios web para encontrar pruebas en todo México.
  • Los precios rondaban los $25 y $30 por una test ráppido, y $90 por una PCR. La mayoría aceptan visitas sin cita previa, pero también se hacen reservas si se quiere planificar con antelación.
  • En el Aeropuerto Internacional de Cancún, por ejemplo, anuncian los exámenes de antígenos de COVID-19 por orden de llegada por unos $15 con resultados en 30 a 60 minutos.

¿Y ahora qué? Una vez conozca el sitio donde se hará la prueba le pedirán su identificación (el nombre y la fecha de nacimiento deben estar impresos en los resultados de la prueba). Los resultados están listos 15 minutos después. Le darán una copia impresa y otra vía correo electrónico la versión digital como copia de seguridad.

  • El proceso de la prueba duró unos 25 minutos, más otros 30 minutos para esperar los resultados (no hay que sentarse a ver la prueba).
  • Con el resultado negativo puedes informar a la aerolínea que te permitirá abordar el día siguiente tu vuelo.
  • Si su vuelo dentro de los Estados Unidos se cancela y se reprograma para el día siguiente, tendrá que volver a someterse a la prueba para cumplir el requisito de los CDC.
  • Si es usted uno de los viajeros más desafortunados que dan positivo en el extranjero, no se le permitirá volar de vuelta hasta que se haya recuperado completamente de la enfermedad.

Ten en cuenta que… Es posible que Google no tenga la información más actualizada sobre las opciones de prueba.

  • Los centros de pruebas de coronavirus para viajeros van a estar en los lugares que tienen más viajeros. No te alejes demasiado de las zonas turísticas si quieres hacer una prueba.
  • Para evitar el proceso de búsqueda se puede llevar una "autoprueba" aprobada por los CDC que se realiza a través de una videollamada con supervisión en tiempo real de un servicio de telesalud.
  • Una opción para la autoprueba es Detect coronavirus, que utiliza la misma tecnología que una prueba de laboratorio PCR y ofrece resultados en aproximadamente una hora. Cuesta $75.
  • Por $20 más, los viajeros pueden adquirir una sesión de observación por vídeo para que la prueba cumpla los requisitos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post