Altos diplomáticos estadounidenses y europeos se reúnen este jueves en Berlín, mientras los aliados tratan de proyectar un frente unido ante Rusia por la preocupación de que pueda estar planeando una invasión de Ucrania.
Lo último: El presidente Joe Biden dijo este miércoles que cree que Moscú invadirá al aliado europeo y advirtió al presidente ruso, Vladimir Putin, que pagaría un “alto precio” en vidas perdidas y un posible corte del sistema bancario mundial si lo hace. Rusia concentró unos 100 mil soldados cerca de la frontera con Ucrania.
Aunque la reunión en Berlín se centrará principalmente en Ucrania, también se discutirán las conversaciones en curso sobre la reactivación de un acuerdo destinado a limitar el programa nuclear de Irán, según los funcionarios.
- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió el jueves con diplomáticos de Alemania, Francia y Gran Bretaña, en la llamada reunión de la Cuadrilateral.
- Un día antes, se reunió con el presidente de Ucrania en Kiev para discutir la amenaza.
- Rusia niega que planifique una invasión. El Kremlin acusó a Occidente de organizar provocaciones al entregar armas a Ucrania durante los últimos días.
- Blinken, el máximo diplomático estadounidense, tiene previsto pronunciar un discurso sobre la crisis de Ucrania a última hora del jueves en la capital alemana antes de volar a Ginebra, donde se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el viernes.
¿Por qué es importante? En su discurso ante la Academia de Ciencias de Berlín-Brandenburgo, Blinken expondrá la posición estadounidense sobre Ucrania, el contexto histórico más amplio de la crisis actual y la necesidad de que los aliados presenten un bloque unificado para hacer frente a la agresión y las violaciones de las normas internacionales por parte de Rusia, dijeron funcionarios estadounidenses.
- También se espera que Blinken se dirija al pueblo ruso para exponer los costes que pagará su país si sigue adelante con una invasión, dijeron funcionarios ligados a la administración.,
- Aunque Biden le ha expresado su apoyo a Ucrania, afirmó que no tiene previsto enviar tropas de combate en caso de una nueva invasión rusa.
- Estados Unidos no tiene ninguna obligación en virtud de un tratado con Ucrania y la guerra con Rusia sería una apuesta enorme. Pero hacer demasiado poco también tiene sus riesgos.
¿Qué dicen? “No presentaré un documento en ese momento al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov”, declaró Blinken. “Tenemos que ver dónde estamos y ver si siguen existiendo oportunidades para proseguir la diplomacia y proseguir el diálogo”.
- Biden advirtió a Rusia contra cualquier invasión, pero también enfatizó que una “incursión menor” provocaría una respuesta menor. Más tarde trató de aclarar que se refería a una acción no militar, como un ciberataque.
- El comentario suscitó un aluvión de críticas en su país por no haber sido lo suficientemente duro con Rusia y planteó el espectro de posibles divisiones en el extranjero.
- “Es muy importante que mantengamos a todos en la OTAN en la misma página”, afirmó Biden al explicar el comentario.
Fuente principal de la noticia: AP