El presidente Joe Biden insistió el jueves en que Estados Unidos no aceptaría ni siquiera una “pequeña incursión” de Rusia en Ucrania, mientras la Casa Blanca seguía esforzándose por aclarar las declaraciones de Biden del miércoles en las que sugería que podría hacerlo.

¿Qué dicen? “He sido absolutamente claro con el presidente [Vladimir] Putin. No tiene ningún malentendido: Cualquier unidad rusa reunida que se mueva a través de la frontera ucraniana, es una invasión”, dijo Biden a los periodistas el jueves al comienzo de un evento de la Casa Blanca sobre infraestructura.

  • Una invasión de este tipo sería respondida con una “respuesta económica severa y coordinada”, añadió Biden, señalando que esas consecuencias han sido “expuestas muy claramente para el presidente Putin”.
  • “Que no quede ninguna duda: si Putin toma esta decisión, Rusia pagará un alto precio”, advirtió el jefe de Estado. 
  • El presidente afirmó que espera que Rusia tome algún tipo de acción para “entrar” e invadir Ucrania y que la respuesta de Estados Unidos será “depende de lo que haga”.
  •  “Si realmente hacen lo que son capaces de hacer con la fuerza que han concentrado en la frontera, va a ser un desastre para Rusia si siguen invadiendo Ucrania”, expresó el mandatario. 

El contexto: Estas declaraciones se producen luego que Biden fue rápidamente criticado por parecer dar luz verde a Rusia para atacar a Ucrania, siempre y cuando no se trate de una invasión a gran escala. 

Durante una llamada telefónica con Biden en diciembre -la segunda en un mes- Putin advirtió que cualquier nueva sanción a Moscú podría provocar “una ruptura total de las relaciones” entre sus países. 

Putin exige que Estados Unidos y la OTAN acuerden amplias garantías de seguridad que impidan a Ucrania entrar en la OTAN y descarten cualquier expansión hacia el este de la alianza militar liderada por Washington.

  • Poco después, la Casa Blanca emitió un comunicado para aclarar los comentarios de Biden, diciendo que si Rusia envía sus fuerzas a través de la frontera, se encontrará con “una respuesta rápida, severa y unida de Estados Unidos” y sus aliados.
  • Los legisladores del Partido Republicano criticaron el jueves a Biden por lo que llamaron un mensaje de debilidad respecto a la escalada de la situación en Rusia y Ucrania.
  •  “Las palabras importan cuando se está en este tipo de crisis y cuando se ocupa el podio presidencial”, criticó el representante Michael Waltz (R-Fla.). 
  • “Ahora, [Biden] puede haber utilizado a su equipo para tratar de dar vueltas y retroceder después, pero Putin recibió el mensaje, el Kremlin recibió el mensaje, el pueblo ucraniano recibió el mensaje”,añadió el congresista. 

¿Por qué es importante? El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, respondió a las declaraciones de Biden el jueves por la mañana sin nombrarlo. 

Una delegación bipartidista de senadores viajó a Ucrania durante el fin de semana para asegurar a los líderes de Kiev que Estados Unidos estaba con ellos, en medio de un aumento de las tropas rusas en la frontera con Ucrania. Estos senadores hablaron con Biden el miércoles por la mañana para informarle de su viaje.

  • “Queremos recordar a las grandes potencias que no hay incursiones menores ni naciones pequeñas. Al igual que no hay bajas menores y poco dolor por la pérdida de seres queridos. Lo digo como presidente de una gran potencia”, dijo Zelensky en un tuit.
  • A principios de este mes, las delegaciones de Estados Unidos y Rusia se reunieron para mantener conversaciones en Europa, pero llegaron a un punto muerto, ya que Rusia siguió negando sus planes de invadir Ucrania. 
  • Los funcionarios de la Casa Blanca han subrayado en repetidas ocasiones que habrá “consecuencias masivas” para Rusia si renueva su agresión contra Ucrania.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación