La Reserva Federal está dando el siguiente paso para analizar si lanza una moneda digital en Estados Unidos, en el ámbito de las criptomonedas. El jueves emitió un informe en el que explora los posibles beneficios y desventajas de tal decisión.
Lo último: El banco central pidió al público que brinde comentarios sobre el tema durante los próximos 120 días. Pero acotó que solo buscaría crear una moneda digital con “un apoyo claro” tanto de la Casa Blanca como del Congreso.
- Hasta ahora, los altos funcionarios de la Fed parecen estar divididos sobre el asunto.
- El presidente de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, comentó el año pasado que el proyecto necesitaría demostrar “beneficios claros y tangibles que superen cualquier costo y riesgo”.
- Lael Brainard, miembro de la Junta de Gobernadores del banco central que recientemente fue nominada por el presidente Joe Biden para convertirse en la segunda funcionaria de la Fed, ha mostrado un mayor interés en el tema.
- Brainard ha enmarcado el tema como un imperativo competitivo para Estados Unidos a nivel internacional, China adoptó su propia moneda digital el año pasado; y una oportunidad para extender los beneficios a los estadounidenses de bajos ingresos que luchan por acceder al sistema financiero.
¿Por qué es importante? En la industria bancaria hay objeciones a la emisión de un “dólar digital” por parte del gobierno, pues abriría la puerta a que la Fed ofrezca servicios bancarios a los consumidores.
- Los bancos comerciales han advertido que la medida podría agotar sus depósitos y desestabilizar los mercados financieros.
- La Fed no ha sacado conclusiones firmes sobre cómo procedería una moneda digital, pero sugirió que no está a favor de ofrecer cuentas directamente a los consumidores.
- “Tales cuentas representarían una expansión significativa del papel de la Reserva Federal en el sistema financiero y la economía”, según el informe. En cambio, la Fed indicó que favorecería que las empresas privadas ofrezcan billeteras digitales a los consumidores.
- El informe llega en medio de una expansión en el mercado de las criptomonedas estables, cuyos precios están vinculados a un activo externo como el dólar.
- Las empresas privadas que emiten esos tokens los comercializan como una alternativa más segura a otras criptomonedas más conocidas, como Bitcoin y Ether, que han experimentado cambios bruscos de precios.
- De momento, los inversores utilizan principalmente las monedas estables para facilitar las transacciones entre diferentes criptoactivos.
¿Qué dicen? “Esperamos interactuar con el público, los representantes electos y una amplia gama de partes interesadas mientras examinamos los aspectos positivos y negativos de una moneda digital del banco central en los Estados Unidos”, dijo Powell en un comunicado que acompaña al informe.
- Defensores liberales de un “dólar digital” se han centrado en su potencial para llevar efectivo rápidamente a los estadounidenses en apuros financieros, principalmente aquellos que carecen de cuentas bancarias.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.