Esta semana diplomáticos de alto rango de Estados Unidos y Rusia sostuvieron un encuentro en Ginebra, Suiza, para tratar de resolver la tensión acumulada por el conflicto inminente con Ucrania y Moscú.
Pese a que este es el segundo encuentro que se celebra en menos de 15 días para buscar una resolución al conflicto, Serguei Lavrov, ministro de Exteriores ruso, y Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, solo concuerdan en que “no hay acuerdo”. Los rusos continúan acumulando fuerza en su frontera este y Kiev se mantiene a la expectativa de recibir el apoyo de la OTAN.
¿Cómo empezó el conflicto entre Rusia y Ucrania?
Hace siete años se inició la guerra entre Ucrania y Rusia, luego de que el régimen de Vladimir Putin invadiera y anexara a su territorio la península de Crimea. Desde entonces, era común ver a soldados rusos y ucranianos luchar en el territorio hasta que lograron un armisticio. Los siete años de conflicto dejaron 14 mil muertos.
- Crimea es una región ubicada al norte del mar Negro, al sur de Ucrania y al suroeste de Rusia.
- Tras la caída del régimen ucraniano y la libertad de su gente, Rusia decidió anexar a su territorio esa localidad.
- En noviembre pasado la presión en la zona aumentó debido a que el presidente Vladimir Putin, de Rusia, decidió desplegar unos 100 mil soldados en la frontera rusa con Ucrania.
¿Qué tiene que ver Ucrania con la OTAN?
Antes de saber la relación entre Rusia, Ucrania y la OTAN hay que decir que la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte o NATO, por sus siglas en inglés) es un alianza militar intergubernamental, o grupo de defensa colectivo, formado por 29 países del mundo.
- En la actualidad el artículo 10 de la OTAN establece que la membresía está abierta a cualquier “Estado europeo en condiciones de promover los principios del presente Tratado y de contribuir a la seguridad de la zona del Atlántico Norte”.
- El pasado mes de abril el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, urgió a la Unión Europea y la OTAN que le permitieran el ingreso a los bloques regionales, con la finalidad de protegerse a sí mismos y a Europa de un ataque ruso.
- En teoría, Ucrania sí puede unirse a la OTAN, pero la inclusión depende de que los miembros actuales aprueben su ingreso.
- Sin embargo, la decisión del grupo intergubernamental, cuya sede está en Bruselas, causa suspicacia a los rusos.
- Rusia también criticó al organismo cuando aceptó la adhesión de Macedonia del Norte en 2020, antigua Yugoslavia, al grupo. Lo mismo sucedió tras el ingreso de Montenegro en 2017.
- El punto en común entre Macedonia del Norte, Montenegro y Ucrania es que todos sus territorios formaron parte de la antigua Unión Soviética (URSS).

¿Cuáles son las exigencias de Rusia para el cese de las hostilidades con Ucrania?
Los rusos mantienen tensiones con la OTAN desde hace años. En mayor medida debido a que el Kremlin considera como una amenaza la expansión del grupo hacia Europa del Este. En reiteradas oportunidades ha pedido al bloque que cese sus planes de ampliación. La OTAN ha hecho caso omiso.
Un funcionario ruso escaló el conflicto la semana pasada cuando se negó a descartar que Rusia use a Cuba y a Venezuela para instalar bases militares si continúa la expansión de la OTAN.
- En diciembre, Rusia le entregó al organismo regional una lista de sus requerimientos para retirar las tropas de la frontera con Ucrania que incluyen: la prohibición de que Ucrania ingrese a la OTAN, el fin de la actividad de la alianza militar en Europa del Este, incluido el territorio ucraniano, el Cáucaso y Asia Central y el compromiso de que ni Washington, ni Moscú desplieguen misiles de corto o medio alcance fuera de sus territorios.
- Además el Kremlin pide que se límite el despliegue de tropas y armas por parte de la OTAN en el Este de Europa.
- Estados Unidos, miembro fundador de la OTAN, califica las peticiones rusas como inaceptables.
- Este viernes 21 de enero, Rusia le exigió a las tropas de la coalición militar que abandonaran Rumania y Bulgaria, ambos países miembros.
- Además, prohibió que Estados Unidos estableciera nuevas bases en los países exsoviéticos.

¿Qué pide la OTAN a Rusia?
La OTAN invitó a Rusia a nuevas reuniones para discutir las preocupaciones de seguridad de Moscú y prevenir una agresión rusa contra Ucrania. Esa ronda de reuniones se concretó este viernes, 21 de enero.
- Los funcionarios de la OTAN esperaban reunirse con Rusia para discutir propuestas concretas y buscar “resultados constructivos”.
- El grupo busca desescalar las tensiones pero tras dos días de encuentros no se concretó ningún acuerdo.
- Las conversaciones se perfilan como un posible último esfuerzo de diálogo. Lavrov calificó de “constructivas y útiles” las conversaciones de la sesión.
- Estados Unidos y sus aliados de la OTAN rechazan rotundamente las exigencias rusas y dicen que el presidente ruso Vladimir Putin sabe que no son correctas. Han dicho que están abiertos a movimientos menos dramáticos.
¿Se avecina una guerra en Europa?
Estados Unidos aceptó dar respuestas por escrito a las demandas de Rusia sobre Ucrania y la OTAN la próxima semana. Eso podría al menos retrasar cualquier agresión inminente durante unos días.
- Estados Unidos amenazó a Rusia con emitir sanciones severas en contra de los funcionarios del gobierno de Moscú.
- Aunque la administración Biden ha advertido que sancionará a Putin y a sus allegados, la respuesta militar está descartada por el momento.
- Los países de occidente se esfuerzan por presentar un frente unido para la resolución pacífica del conflicto o coordinar una respuesta dura si no pueden hacerlo.
- Sin embargo, España envió dos buques de guerra en apoyo a Ucrania y Estados Unidos entregó armas y material militar al país europeo.
- Por su parte, Rusia envió más militares a la frontera con Ucrania y realizó ejercicios militares con Irán y China en el océano Índico.
- Por el momento y con la reunión de este viernes, una posible agresión se retrasó una semana más.