Victoria Virasingh, de origen hispano es la primera mujer en lanzarse a la campaña de las elecciones internas del Partido Demócrata de las que saldrá el candidato para las elecciones de medio término de 2022; pero también, es la primera mujer de color e hija de inmigrantes que podría representar al 8º Distrito en el Congreso de Virginia.
El gran reto en el inicio de su carrera es lograr ganarle la silla a Don Beyer, que cumple su cuarto período y que está seguro, de que se mantendrá en el escaño por un término más, representando a las ciudades de Arlington, Alexandria, Falls Church y una parte de Fairfax.
Virasingh, quien es conocida como “la luchadora”, está siguiendo el ejemplo de mujeres demócratas, progresistas, jóvenes que han tenido éxito en otros estados, como la senadora Alexandra Ocasio Cortéz. Mientras se prepara para la contienda, dedica su tiempo a recorrer distintas ciudades que forman parte del condado de Arlington.
“Mis papás son inmigrantes. Mi mamá es de Ecuador y mi papá es de la India. He visto el sacrificio que mi familia y la comunidad latina inmigrante ha hecho aquí y es gracias a esos esfuerzos que yo estoy aquí lanzándome para ser la primera latina en representar a Virginia a nivel federal”, dijo Virasingh a El Tiempo Latino.
El 30% de la población del Distrito 8 del norte de Virginia es hispana y según la candidata este grupo no tiene representantes que entiendan el tema migratorio y su impacto en la comunidad, o que comprendan cómo pueden apoyar los representantes para informar a la comunidad latina correctamente.
“Nunca hemos tenido una voz latina representándonos. Hemos visto lo que pasó en el Senado con la propuesta C, que trataba el tema de la inmigración. Aquí en Virginia tenemos miles de personas que están sin estatus migratorio y vimos cómo esto no tuvo el apoyo necesario para pasarlo. Cuando hay una voz latina en el Congreso, como yo, estaría peleando, luchando para defender los derechos de los inmigrantes”, dijo.
Los padres de Virginia llegaron a Estados Unidos, como muchos otros inmigrantes, buscando una mejor vida para ellos y para sus hijos. Como hija de inmigrantes, dice que sabe desde su experiencia que los inmigrantes hacen grandes sacrificios para que sus hijos, nacidos en el país, puedan ir a la escuela y tengan lo que necesitan para salir adelante, por eso quiere ser esa voz que necesitan las comunidades hispanas e inmigrantes.
“Mis papás vinieron a este país y encontraron una mejor vida. Como muchos inmigrantes, esa historia es la misma y es la responsabilidad de los políticos luchar por las necesidades de la comunidad.
Cuando tienes a una persona que ha vivido ese sacrificio, sabes que está dispuesta a luchar por esas necesidades. Yo estoy dispuesta”, dijo la candidata.
Jesús y sus hermanos están entusiasmados, pues ven en Victoria más que una candidata.

Uno de sus objetivos es acercar la información para los electores hispanos a quienes se les hace difícil recibirla en inglés. Por esta razón -según la candidata- muchos latinos no participan activamente de los procesos electorales.
“Necesitamos educar a la comunidad latina, para que ellos sepan por qué es importante su voto, que se enteren de cuándo tienen que votar y cómo te registras para ser un votante en esta área. Desafortunadamente este proceso está diseñado para la comunidad americana y no para la inmigrante. Todo esto tiene que ver con el gobierno y si podemos conectar eso, tu voto es tu voz como comunidad”, agregó.
Un día en la taquería
A finales de diciembre de 2021, Victoria compartió un día con gente, mayormente latina, de la Taquería El Chilango. Aunque hacía frío, la candidata aprovechó para presentarse con los comensales y para compartir un poco con los dueños del lugar, una pareja de mexicanos que tiene más de 25 años de preparar tacos para miles de personas del DMV.
Jesús Santacruz, el propietario y chef, se decidió por primera vez a apoyar a un candidato en la política estadounidense y cree que Victoria es quien puede representar mejor a la comunidad inmigrante y latina porque se ha criado en el barrio y porque sabe de primera mano, sobre los sacrificios que hacen los padres inmigrantes para procurar un mejor futuro para sus hijos.
“Queremos algo mejor. Pedimos una candidata o un candidato que nos apoye, que apoye lo que la comunidad necesita y creo que hoy tiene que ser una latina que nos entienda, que entienda nuestro lenguaje, nuestras peticiones; y la única que puede con eso es Victoria, nuestra Victoria”, dijo Jesús.
Los tacos están en la sangre de Jesús y su familia. Sus padres empezaron a finales de los años 50 en la ciudad de México, la capital mexicana, con una modesta taquería. Después, cuando las circunstancias los trajeron a Estados Unidos, encontraron en los tacos la forma de salir adelante y junto a sus hermanos abrieron varias taquerías.
“Los inmigrantes nos ganamos el respeto en este país. Nosotros nos hemos ganado el puesto, no hemos perdido la nobleza, venimos de abajo y toda mi familia trabaja en los tacos, todos somos taqueros”, dijo Jesús.
La familia Santacruz tenía otras taquerías móviles en Washington DC, pero desafortunadamente y debido a la pandemia, tuvieron que cerrarlas.
Pero los fieles comensales de los tacos del Chilango empezaron a llegar hasta Arlington para seguir apoyando este negocio familiar.
Jesús y sus hermanos están entusiasmados, pues ven en Victoria más que una candidata.
Para ellos, esta joven representa el sueño americano que muchos inmigrantes de su generación tuvieron al pensar que un día, sus hijos nacidos en Estados Unidos pudieran llegar al Congreso, algún cargo de gobierno o incluso trabajar en la Casa Blanca. Ese es el sueño de las familias con niños que crecieron viendo cómo sus padres dejaron sus países para ofrecerles un mejor futuro.