La violencia armada ha tenido en Columbia Heights, Washington DC, un espacio para alertar a los vecinos del área. Eso ha llevado a los habitantes a buscar respuestas a preguntas que desde la policía esperan resolver.
El dato: Según cifras recopiladas por la policía de Washington DC y Metro Transit, desde noviembre del año 2021 se han contabilizado al menos siete tiroteos dentro o cerca de la estación. El resultado ha sido ocho personas alcanzadas por las balas, de las cuales dos perdieron la vida.
¿Qué dicen?: “Esta área no es segura”, dijo a The Washington Post Peter Clark, residente de Trinity Towers. “Llegué a casa una noche y había dos autos estacionados en esos espacios. De repente, dos hombres se dieron la vuelta y comenzaron a disparar”, contó sobre un hecho ocurrido recientemente.
- Otra vecina del área que decidió hablar en condición de anonimato, dijo que “es agradable por aquí. Pero seamos realistas. Están pasando muchas cosas malas”.
- Han Kim, comandante de la policía de Washington DC, aseguró que la solución pasa por la ayuda de la comunidad. “Tenemos que sacar las armas de la calle” y asegurarnos de que los arrestados sean “responsables de sus crímenes”.
¿Por qué es importante?: La situación en Columbia Heights no es reciente y, peor aún, se ha vuelto una constante. Muchos de los últimos tiroteos han ocurrido a la luz del día en una zona concurrida, pues ahí se encuentra la estación de Metro que más pasajeros mueve en el sistema.
- Desde el lado de la policía, se busca motivo para los tiroteos y así planificar; sin embargo, muchos nacen por el calor del momento, mientras que otros tienen como protagonistas a bandas armadas.
- Mientras, Metro Transit ahora cuenta con presencia policial casi las 24 horas del día en la estación.
El contexto: Para los habitantes de Columbia Heights, el principal problema que ha derivado en los más recientes tiroteos tiene que ver con el recorte presupuestario a la policía local ejecutado el año pasado. El resultado son 200 oficiales menos en las calles para mantener la seguridad.
- Líderes comunitarios y funcionarios buscan unir fuerzas en pro de la creación de programas para ayudar a las personas a salir de los problemas de la calles y así combatir el crimen.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post