El Papa emérito Benedicto XVI admitió este lunes que sí estuvo en una reunión en 1980 en la que se discutió sobre un sacerdote abusador y atribuyó su comentario anterior —en el que negó haber estado en el encuentro— a “un error en la edición de su declaración.”
Lo último: La admisión se produjo en una declaración a la Agencia Católica de Noticias a través de su secretario privado, el arzobispo Georg Gänswein, quien dijo que el error “no se había cometido con mala intención”, sino que era el “resultado de una equivocación en el procesamiento editorial de su declaración” a la investigación independiente encargada por la Archidiócesis de Munich-Freising.
- Está “muy apenado” por ello y ha pedido que se le disculpe, sostuvo Gänswein.
- La lectura del informe hasta ahora, según el comunicado, le llena “de vergüenza y dolor por el sufrimiento” infligido a las víctimas.
¿Por qué es importante? Un bufete de abogados que llevó a cabo la investigación dijo que las afirmaciones de Benedicto XVI sobre su desconocimiento de los casos de abuso sexual no eran creíbles. En una conferencia de prensa para dar a conocer su informe de casi 1 mil 900 páginas, la firma afirmó que el cardenal Joseph Ratzinger, en el momento de los casos, podría ser acusado por actuar mal.
- El texto detalla el caso en el que aceptó a un sacerdote en su arquidiocésis a sabiendas de que antes había sido condenado por abuso sexual.
- El informe, encargado por la archidiócesis de Múnich y elaborado por el bufete de abogados alemán Westpfahl Spilker Wastl, ofrece una visión extremadamente rara de cómo actúa entre bastidores quien llegó a ser Papa en una de las crisis definitorias de la Iglesia moderna.
- Los casos pertenecen a una época muy anterior a la magnitud de los abusos clericales fuera de dominio público.
- El documento ha identificado al menos 497 víctimas durante ese periodo y ha investigado las acusaciones contra 261 personas, 205 de las cuales eran clérigos.
El contexto: Benedicto XVI, conocido como Joseph Ratzinger antes de ser Papa, planea emitir una declaración detallada en una fecha posterior, añadió Gänswein. Benedicto pidió comprensión porque la revisión completa del informe de 1 mil 900 páginas todavía necesita tiempo.
- El clérigo de 94 años se convirtió en el primer Papa en siglos en dimitir cuando renunció en 2013.
- Su mandato se vio ensombrecido por un escándalo mundial de abusos sexuales en la Iglesia católica y las conclusiones de los investigadores -que ahora le implican directamente en la incapacidad de prevenir y castigar los abusos- amenazan con hundir la reputación del antiguo pontífice.
Fuente principal de la noticia: CNN