Ilustración: ETL
COMPARTE

Las tensiones entre Rusia y Occidente aumentaron este lunes, luego de que la OTAN esboza el posible despliegue de tropas y barcos en defensa de Ucrania y tras la movilización de tropas desde Moscú para realizar ejercicios militares. 

Lo último: La declaración de la alianza occidental resumía las medidas ya anunciadas por los distintos países miembros, pero su reafirmación bajo la bandera de la OTAN parecía destinada a mostrar la determinación de la alianza, mientras la preocupación de que Moscú invada Ucrania crece en la región. 

  • El anuncio indica que Occidente intensifica su retórica en la guerra de información que ha acompañado al enfrentamiento en Ucrania.
  • Irlanda advirtió que los próximos ejercicios de guerra rusos frente a sus costas no son bienvenidos. 
  • Dinamarca envió una fragata y aviones de guerra F-16 a Lituania; España aportó cuatro aviones de combate a Bulgaria y posicionó tres barcos Mar Negro para unirse a las fuerzas navales de la OTAN; y Francia está preparada para enviar tropas a Rumania. 
  • Los Países Bajos también tienen previsto enviar dos aviones de combate F-35 a Bulgaria a partir de abril.
  • Estados Unidos retiró a su personal no esencial de la embajada y acordó el envío de material militar, pero el presidente Joe Biden desestimó desplegar fuerzas militares en países del bloque. 
  • El lunes, Gran Bretaña también anunció que retira a algunos diplomáticos y dependientes de su embajada en Kiev. El Ministerio de Asuntos Exteriores dijo que la medida era "en respuesta a la creciente amenaza de Rusia".

El contexto: Rusia ha concentrado unos 100 mil soldados cerca de la frontera de Ucrania y exige que la OTAN prometa que nunca permitirá la adhesión de Ucrania y que se reduzcan otras acciones, como el despliegue de tropas de la alianza en países del antiguo bloque soviético. 

Rusia se ha mostrado renuente a que las naciones que formaron parte de la antigua Unión Soviética se sumen al grupo militar de cooperación internacional por considerar que son una amenaza para la seguridad de Europa del Este.

  • Algunas de estas medidas, como la promesa de prohibir permanentemente la entrada a Ucrania, no son válidas para la OTAN, lo que crea un enfrentamiento aparentemente irresoluble que muchos temen que solo pueda terminar en una guerra.
  • Rusia niega que planee una invasión y afirma que las acusaciones son una forma de desviar la atención de las provocaciones de la OTAN. 
  • En los últimos días se ha visto una diplomacia de alto riesgo que no ha logrado ningún avance y maniobras por ambas partes.
  • La UE también se comprometió a aumentar el apoyo financiero a Ucrania e impulsará un paquete especial de 1 mil 200 millones de euros ($1 mil 400 millones de dólares) en préstamos y subvenciones lo antes posible.

¿Qué dicen? El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, informó que la alianza "tomará todas las medidas necesarias para proteger y defender a todos los aliados". Dijo: "Siempre responderemos a cualquier deterioro de nuestro entorno de seguridad, incluso reforzando nuestra defensa colectiva".

  • El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, acusó a la OTAN y a Estados Unidos de estar detrás de la "escalada de tensiones" en Europa.
  • "Todo esto ocurre no por lo que nosotros, Rusia hacemos, sino por lo que la OTAN y Estados Unidos hacen", indicó Peskov. 
  • Los ministros informaron que la UE ha intensificado los preparativos para las sanciones en contra de Rusia y advirtieron que "cualquier nueva agresión militar de Rusia contra Ucrania tendrá consecuencias masivas y graves costes".

Fuente principal de la noticia: AP

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación