Rusia Ucrania
CONFLICTO. La respuesta estadounidense podría hacerse sentir/US National Archive
COMPARTE

Lloyd Austin, secretario de Defensa, puso en alerta a 8 mil 500 soldados estadounidenses, quienes podrían ser trasladados a Europa del Este, epicentro del conflicto entre Rusia y Ucrania.

La medida del gobierno estadounidense llega en medio de la posibilidad de que la OTAN active su fuerza de respuesta para frenar la invasión de Rusia a Ucrania.

¿Qué dicen?: “(Lloyd Austin) ha colocado una gama de unidades en los EEUU en una mayor preparación para el despliegue, lo que aumenta nuestra disposición para proporcionar fuerzas si la OTAN activa la (Fuerza de Respuesta de la OTAN) o si se desarrollan otras situaciones”, manifestó este lunes el portavoz del Pentágono, John Kirby, durante una rueda de prensa.

  • El funcionario agregó que “específicamente, esto asegurará que Estados Unidos y nuestro compromiso con la (NRF) sean consistentes con su preparación para un despliegue rápido, nuevamente, si se activa”.
  • El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, informó que la alianza "tomará todas las medidas necesarias para proteger y defender a todos los aliados". Dijo: "Siempre responderemos a cualquier deterioro de nuestro entorno de seguridad, incluso reforzando nuestra defensa colectiva".
  • Desde Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, acusó a la OTAN y a EEUU de estar detrás de la “escalada de tensiones" en Europa. "Todo esto ocurre no por lo que nosotros, Rusia hacemos, sino por lo que la OTAN y Estados Unidos hacen". 

El contexto: Rusia ha concentrado unos 100 mil soldados cerca de la frontera de Ucrania y exige que la OTAN prometa que nunca permitirá la adhesión de Ucrania y que se reduzcan otras acciones, como el despliegue de tropas de la alianza en países del antiguo bloque soviético. Rusia se ha mostrado renuente a que las naciones que formaron parte de la antigua Unión Soviética se sumen al grupo militar de cooperación internacional por considerar que son una amenaza para la seguridad de Europa del Este.

  • Algunas de estas medidas, como la promesa de prohibir permanentemente la entrada a Ucrania, no son válidas para la OTAN, lo que crea un enfrentamiento aparentemente irresoluble que muchos temen que solo pueda terminar en una guerra.
  • Rusia niega que planee una invasión y afirma que las acusaciones son una forma de desviar la atención de las provocaciones de la OTAN. 
  • En los últimos días se ha visto una diplomacia de alto riesgo que no ha logrado ningún avance y maniobras por ambas partes.
  • La UE también se comprometió a aumentar el apoyo financiero a Ucrania e impulsará un paquete especial de 1 mil 200 millones de euros ($1 mil 400 millones de dólares) en préstamos y subvenciones lo antes posible.

¿Y ahora qué?: Kirby aseguró que Austin seguirá en contacto con el presidente Joe Biden, a quien consultará cada paso para un posible despliegue militar. Asimismo, el funcionario también mantendrá una coordinación con naciones aliadas para tomar decisiones al respecto.

  • Este lunes, el presidente Biden estuvo en contacto con los líderes de Francia, Alemania, Italia, Polonia, además del secretario general de la OTAN del Reino Unido y los presidentes de la Comisión Europea y la Unión Europea.

Fuente principal de la noticia: POLITICO

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación