A todas las agencias de Florida se les prohibirá hacer negocios con compañías de transporte que traigan inmigrantes que están en el país al estado, de acuerdo con una ley que están impulsando en el Senado estatal de mayoría republicana.
El proyecto de ley es un esfuerzo del gobernador, el republicano Ron De Santis, quien ha criticado reiteradamente las políticas de inmigración de Biden, por evitar que el gobierno federal envíe personas que cruzan la frontera a Florida.
En la presentación del proyecto, el senador republicano Aaron Bean dijo que los aviones llegan a Jacksonville “en la oscuridad de la noche” y el estado no sabe nada sobre ellos porque la administración Biden no comparte información, reseñó Associated Press.
Detalles de la legislación. Aprobada por el Comité Judicial del Senado, la legislación ampliará el alcance de una ley de 2019 que prohibió las llamadas ciudades santuario en el estado, que se refiere a las ciudades en Estados Unidos que ponen en práctica políticas para limitar su colaboración con las autoridades federales de inmigración.
- Obligaría además a los alguaciles de Florida a inscribirse en una asociación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (CBP) que capacita y autoriza a los oficiales a nivel de condado para realizar funciones limitadas de las autoridades federales de inmigración.
- La senadora demócrata Tina Polsky dijo que la mayoría de los inmigrantes que llegan a Florida son niños. Ella y otros manifestaron que el proyecto de ley evitaría que los niños se unan a sus familias o se reasienten con un patrocinador.
- El senador Bean, por su parte, argumentó que la medida es necesaria para poner fin a una “operación de tráfico de personas” perpetuada por las políticas de inmigración del presidente Joe Biden.
- La consideración de la legislación se realiza luego de que la gobernación de DeSantis ordenó a los reguladores de cuidado infantil del Estado no renovar ni emitir licencias a los albergues, que tienen contratos con el gobierno federal para albergar a niños y adolescentes migrantes que están a la espera de reunirse con sus familiares o patrocinadores en la Florida.
Con información de Miami Herald y Associated Press