Este miércoles se confirmaron dos casos de la nueva subvariante COVID-19 —llamada ómicron sigiloso— en el estado de Washington. Las autoridades sanitarias de los estados de California y Texas también informaron de contagios en su territorio.
Lo último: Los CDC afirman que la nueva variante tiene poca circulación en este momento. Sin embargo, se ha encontrado en casi la mitad de los estados en Estados Unidos. Esta subvariante es una de las, hasta ahora, cuatro descendientes de ómicron que se han detectado. Por el momento es la forma dominante del virus en Dinamarca.
- Es la mutación del virus más difícil de detectar, se conoce formalmente como BA.2, por lo que es apodado "ómicron sigiloso".
- Los médicos informan que la variante no es dominante y no se estima que sus síntomas o su transmisibilidad sea mayor que ómicron.
- La Organización Mundial de la Salud afirmó que la investigación de esta variante debe priorizarse de forma independiente y en comparación con la BA.1, el nombre clínico de ómicron.
- El Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó hace unos días que las condiciones mundiales son perfectas para que surjan nuevas variantes.
Los datos: Las autoridades sanitarias confirmaron que en Estados Unidos hay casi 100 casos del llamado ómicron sigiloso. Alrededor del mundo su presencia ha sido confirmada en, al menos, 40 países.
- Desde mediados de noviembre, más de tres docenas de países han subido casi 15 mil secuencias genéticas de BA.2 a GISAID, una plataforma mundial para compartir datos sobre coronavirus.
- Hasta este martes 25 de enero, 96 de esos casos secuenciados procedían de Estados Unidos.
- En Dinamarca, donde la BA.2 representa alrededor del 65% de los nuevos casos, el número de hospitalizaciones en las UCI han disminuido, dijeron las autoridades de salud danesas.
¿Qué dicen? La Organización Mundial de la Salud señala que el BA.2 aumenta en muchos países, en medio de la preocupación de que pueda ser incluso más infeccioso que la cepa inicial de ómicron, el BA.1, pero no se teme que sea más letal.
- "Las investigaciones sobre las características de la BA.2, incluidas las propiedades de escape inmunológico y la virulencia, deberían tener prioridad independientemente (y en comparación) con la BA.1", afirmó GISAID.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) afirmaron que los casos de la variante son “una proporción menor de los virus que circulan en Estados Unidos y en el mundo".
- "No creo que haya ninguna razón para pensar que ésta mutación sea mucho peor que la versión actual de ómicron", afirmó Robert Garry, virólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane, en Luisiana.
- "No estamos tan preocupados", dijo el virólogo danés Anders Fomsgaard a The Washington Post en referencia a ómicron sigiloso.
Fuente principal de la noticia: Koin