Periodistas protestan en México y exigen que cese la violencia
Entre exigencias de paz y alertas a los periodistas para que cuiden su vida, este miércoles familiares, colegas y amigos despidieron a la periodista mexicana Lourdes Maldonado López, quien fue asesinada el domingo pasado en la ciudad de Tijuana, frontera con Estados Unidos. EFE/ Joebeth Terriquez
COMPARTE

Periodistas iniciaron el martes protestas en todo México para denunciar los recientes asesinatos de tres reporteros. Los comunicadores exigen el fin de la impunidad que a menudo ha caracterizado la muerte de sus colegas.

Lo último: Las protestas se producen tras el asesinato de la veterana periodista Lourdes Maldonado el domingo, unos tres años después de que planteara la cuestión de las ejecuciones a periodistas al presidente Andrés Manuel López Obrador y dijera que temía por su vida.

  • Los manifestantes del estado central de Puebla depositaron flores y velas en la calle junto con carteles en los que se leía “Estoy enfadada con la censura”, según mostraron las imágenes de televisión. 
  • En el estado norteño de Chihuahua los manifestantes garabatearon en una pared “El periodismo es un riesgo” y dibujaron el rostro de Maldonado.
  • La muerte de Maldonado se produjo en la ciudad fronteriza de Tijuana, al norte del país. El hecho se registró después de la muerte violenta de otros dos periodistas mexicanos este mes.
  • López Obrador, que ha sido criticado por no hacer más para proteger a los reporteros, dijo que su gobierno investigaría y “esclarecería este crimen para evitar más asesinatos de periodistas”.

¿Por qué es importante? México es uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas. Entre 2000 y 2021 han sido asesinados unos 145, según la organización Artículo 19.

  • Las redes de periodistas mexicanas votaron a favor de las concentraciones, que coincidirán con las campañas de protesta en línea.
  • Israel Ibarra, presidente de una escuela de comunicación de Baja California, dijo que si el gobierno y la sociedad no actuaban serían “cómplices” no solo de los homicidios de Maldonado y otros, sino “del asesinato de la libertad de expresión en México”.

¿Qué dicen? “Es urgente que las autoridades estatales y federales prevengan las agresiones, protejan a los periodistas cuando son víctimas e investiguen con la debida diligencia los crímenes cometidos contra la prensa”, dijo Artículo 19 en un comunicado.

El contexto: En la ciudad fronteriza de Tijuana, dos periodistas fueron asesinados en el espacio de una semana. El 17 de enero, el fotógrafo de sucesos Margarito Martínez fue asesinado a tiros frente a su casa. Y el 23 de enero, la reportera Lourdes Maldonado López fue encontrada muerta dentro de su coche.

  • El 10 de enero, el reportero José Luis Gamboa fue asesinado en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo.
  • Las autoridades han reconocido que más del 90% de los asesinatos de periodistas y defensores de los derechos humanos siguen sin resolverse, a pesar del sistema gubernamental destinado a protegerlos.
  • El Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York, cifra el porcentaje de impunidad en 95%, según su representante en México, Jan-Albert Hootsen.
  • Siete de los 52 asesinados estaban inscritos en el programa de protección del gobierno para los periodistas. 

Fuente principal de la noticia: Reuters

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación