La incertidumbre cubre la víspera de la asunción de Xiomara Castro como presidenta en Honduras. Una crisis legislativa amenaza con hacerla gobernar sin la mayoría con la que ella se proponía hacer reformas.
¿Por qué es importante? El empeoramiento de la crisis legislativa pudiera descarrilar las promesas de campaña de Xiomara Castro y hasta aplazar su juramento, pautado para este jueves 27 de enero a mediodía en Tegucigalpa, capital de Honduras.
- El Congreso de Honduras se ha dividido en dos liderazgos rivales, producto del rechazo de 18 legisladores aliados de Castro a su candidato propuesto para ser presidente de la Cámara, Luis Redondo.
- Con esta situación la mayoría de 42 diputados, de la presidenta, se reduciría a 18 y sería superada por el saliente Partido Nacional y una coalición de independientes.
- Los legisladores que fueron expulsados, por "traición", según palabras de Castro, respaldan al diputado Jorge Calix para la presidencia de la Cámara.
- La situación para la votación en el Congreso se volvió tan caótica que no se pudo legislar y levantó alarmas sobre la institucionalidad de Honduras.
El contexto: el mandatario saliente, Juan Orlando Hernández, tiene fuertes cuestionamientos sobre el modo en el que fue elegido como presidente y lazos no investigados que supuestamente lo enlazan a narcotraficantes del calibre de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
- Para algunos analistas la situación legislativa ha sido creada por poderes fácticos que desean entorpecer el nuevo mandato.
- Xiomara Castro recibe acusaciones por corrupción debido a ser esposa del depuesto presidente Manuel Zelaya, un aliado de los regímenes de Venezuela y Cuba.
- La presidenta electa deberá enfrentar una pobreza que ronda al 70%, según el Banco Mundial, y el aumento masivo de la migración hacia el exterior.
¿Qué dicen? “El gobierno de EEUU debe trabajar con la presidenta entrante para cumplir sus promesas de acabar con la corrupción y mejorar la vida de los ciudadanos hondureños”, señaló Lisa Haugaard, codirectora del Grupo de Trabajo de América Latina (LAWG en inglés), en un comunicado.
- “La administración Biden debe trabajar en estrecha colaboración con diversos sectores de la sociedad civil en Honduras para abordar las causas fundamentales de la migración forzada, mejorar la vida de los más vulnerables y ampliar el espacio disponible para que los ciudadanos hondureños ejerzan sus derechos”, se lee.
Lo último: La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, asistirá a la asunción de Castro, con el propósito de estrechar alianzas para atacar de raíz el tema migratorio.
Fuente principal de la noticia: Al-Jazeera.