El principal diplomático de Rusia, Serguéi Lavrov, se refirió este viernes al conflicto entre Rusia y Ucrania y aseguró que Moscú no iniciará una guerra con Kiev. Los rusos advirtieron que no permitirán que Occidente pisotee sus intereses de seguridad.
¿Qué dicen? “No habrá una guerra en la medida en que dependa de la Federación Rusa. No queremos una guerra", enfatizó el ministro de Asuntos Exteriores en una entrevista en directo con emisoras de radio rusas.
Preguntado por las posibles sanciones, Lavrov advirtió que Moscú considerará cualquier intromisión de Washington una ruptura total de los vínculos. Mientras tanto en Occidente crece el temor de que Rusia invada.
- "No dejaremos que nuestros intereses sean groseramente pisoteados e ignorados", subrayó Lavrov.
- La respuesta oficial de Rusia a esas propuestas vendrá del presidente Vladimir Putin, pero el Kremlin ha dicho que había "poco terreno para el optimismo" tras recibir la respuesta negativa de Estados Unidos y la OTAN.
- "Mientras ellos dicen que no van a cambiar sus posiciones, nosotros no vamos a cambiar las nuestras. No veo ningún compromiso aquí", afirmó el ministro de Exteriores ruso.
- "No hemos observado ningún acontecimiento o acción de carácter militar que difiera significativamente de lo que ocurría la primavera pasada", dijo el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov.
Lo último: Las tensiones en el conflicto entre Rusia y Ucrania escalaron en las últimas dos semanas. Este jueves Estados Unidos y la OTAN rechazaron formalmente las demandas de los rusos. Washington esbozó las áreas en las que son posibles las negociaciones y ofreció la esperanza de que podría haber una forma de evitar la guerra.
- El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo este viernes que el líder ruso también podría discutir su reacción al rechazo de Estados Unidos con el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una videollamada.
- Lavrov señaló que Estados Unidos sugirió que las dos partes podrían hablar sobre los límites al despliegue de misiles de alcance intermedio, las restricciones a los ejercicios militares y las normas para evitar accidentes entre buques y aviones de guerra.
- El ministro ruso afirmó que Rusia propuso discutir esos temas hace años, pero que Washington y sus aliados nunca los aceptaron hasta ahora.
- Altos funcionarios estadounidenses dijeron el jueves que Alemania no permitirá que un gasoducto recién construido —que pretende llevar gas directamente desde Rusia— comience a funcionar si Rusia invade Ucrania.
El contexto: En medio del intercambio diplomático Rusia ha acumulado fuerzas en el este de Ucrania. En esa zona se acumulan más de 100 mil tropas leales a Putin. Moscú puso en marcha una serie de ejercicios militares en los que participan unidades de infantería y artillería motorizadas en el suroeste de Rusia, aviones de guerra en Kaliningrado, en el Mar Báltico y docenas de buques de guerra en el Mar Negro y el Ártico.
- Rusia ha negado repetidamente tener tales planes y exige a la OTAN que no permita la adhesión de Ucrania y que la alianza reduzca el despliegue de tropas y equipos militares en Europa del Este.
- Los oficiales rusos insisten que las principales preocupaciones del país son detener tanto la expansión de la OTAN como el despliegue de las armas de la alianza cerca de las fronteras.
- A medida que aumentan las tensiones, Washington advirtió a Moscú de sanciones devastadoras si invade Ucrania, incluidos castigos dirigidos a altos funcionarios rusos y a sectores económicos clave.
- La OTAN reforzó su capacidad de disuasión en la región del Mar Báltico y Estados Unidos ordenó el aumento de la alerta de 8 mil 500 soldados para su posible despliegue en Europa.
Fuente principal de la noticia: AP