Canadá se muestra optimista y cree que EEUU podría aprobar la reanudación de sus importaciones de papas desde Prince Edward Island (PEI) a Puerto Rico en unas semanas.
¿Por qué es importante? La isla de Puerto Rico está enfrentando escasez de su suministro de papas debido a meses de un cese de importaciones desde Canadá, específicamente desde la provincia de PEI.
- Los importadores puertorriqueños piden consideración debido a que es una verdura que no se cultiva en la isla.
- Además, por esa particularidad, alegan que los hongos detectados en los cultivos no podrían afectar a la agricultura de Puerto Rico.
El contexto: los parlamentarios canadienses, Marie-Claude Bibeau y Lawrence MacAulay, de PEI, se reunieron con funcionarios estadounidenses en Washington DC el jueves 27 de enero para discutir la prohibición autoimpuesta por Canadá a las exportaciones de papas en noviembre.
- La medida fue tomada por la provincia de PEI, luego del descubrimiento de un hongo llamado "verruga de la papa".
- PEI tomó esa decisión para evitar una prohibición de importaciones por parte de los EEUU.
- El hongo no es peligroso para los seres humanos y se propaga fácilmente en los campos. El problema es que las papas desfiguradas tienen menor rendimiento.
- Bibeau, dijo que los funcionarios estadounidenses acordaron analizar las medidas de mitigación de Canadá y tomar una decisión sobre los envíos de papas de mesa a Puerto Rico, en una o dos semanas.
¿Y ahora qué? Los parlamentarios canadienses aseguraron que las investigaciones sobre las papas van a tomar un tiempo. Se tendrán que examinar 35 mil muestras de suelo para entender el origen del problema.
El dato: A diez semanas desde la prohibición, las pérdidas para los agricultores de PEI rondan los $25 millones, pero la reunión de binacional ha brindado "un rayo de esperanza", según Greg Donald, gerente general de PEI Potato Board.
Fuente principal de la noticia: CTV News.