El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, no dio ninguna indicación de que vaya a desescalar el conflicto con Ucrania y Rusia, durante una llamada con el secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó una fuente del Departamento de Estado, una vez culminada la reunión.
Mientras tanto el presidente ruso, Vladimir Putin, denunció que Occidente ignoró las principales demandas de seguridad de Rusia, pero añadió que Moscú sigue abierto a más conversaciones con Occidente para aliviar las crecientes tensiones sobre Ucrania.
Lo último: Putin lamentó la negativa de Occidente a considerar las exigencias del Kremlin de garantizar que la OTAN no se expandirá a Ucrania, no desplegará armas cerca de la frontera rusa y retirará sus fuerzas de Europa del Este.
Los altos diplomáticos coincidieron en que el siguiente paso sería que Rusia presentara su respuesta a EEUU y volviera a hablar. Lavrov afirmó que los ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa de Rusia siguen trabajando en su respuesta, que será enviada a Putin para que la revise antes de transmitirla a Washington.
- El mandatario ruso argumentó que es posible negociar el fin del conflicto si se tienen en cuenta los intereses de todas las partes, incluidas las preocupaciones de seguridad de Rusia.
- Un funcionario estadounidenses dijo que la conversación telefónica entre Lavrov y Blinken duró unos 30 minutos y el tono fue profesional y bastante franco.
- Blinken le afirmó a Lavrov que si el presidente ruso Vladimir Putin no quiere guerra, ni busca derrocar al gobierno ucraniano, era el momento de retirar las tropas y el armamento pesado y entablar conversaciones serias y diplomáticas
- El líder ruso denunció que la negativa de los aliados occidentales a atender las demandas rusas viola sus obligaciones sobre la integridad de la seguridad de todas las naciones. Insistió en que se podría encontrar una solución mediante más conversaciones.
El contexto: La llamada entre Blinken y Lavrov se produjo un día después de una tensa reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que Washington y Moscú intercambiaron acusaciones sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia.
- Las exigencias del Kremlin, rechazadas por la OTAN y por Estados Unidos, se producen en medio del conflicto Ucrania y Rusia. Las conversaciones entre Moscú y Occidente no han logrado hasta ahora ningún avance.
- Rusia advirtió que la adhesión de Ucrania a la OTAN podría llevar a una situación en la que las autoridades ucranianas lanzaran una acción militar para recuperar el control sobre Crimea.
- Moscú insistió en que la expansión de la OTAN hacia el este ha perjudicado la seguridad de Rusia y viola el principio de “indivisibilidad de la seguridad” aprobado por la OSCE en 1999 y 2010.
¿Qué dicen? “Imagina que Ucrania se convierte en miembro de la OTAN y lanza esas operaciones militares”, afirmó Putin. “¿Deberíamos entonces luchar contra la OTAN? ¿Alguien lo ha pensado?”, enfatizó.
- Tras reunirse con el primer ministro húngaro, Victor Orban, en el Kremlin, Putin subrayó que todavía es posible encontrar un acuerdo que tenga en cuenta las preocupaciones de todas las partes.
- El líder ruso adelantó que el presidente francés Emmanuel Macron podría visitar pronto Moscú como parte de los esfuerzos diplomáticos renovados tras su llamada del lunes para mediar en el conflicto Ucrania y Rusia.
- “Insistiremos en una conversación franca sobre por qué Occidente no quiere cumplir sus obligaciones”, añadió Lavrov en declaraciones televisadas. “No permitiremos que se silencie”.
- Blinken, por su parte, subrayó “la voluntad de Estados Unidos, bilateralmente y junto con sus aliados y socios, de continuar un intercambio sustantivo con Rusia sobre las preocupaciones mutuas de seguridad”.
- El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, señaló que Blinken también “reiteró el compromiso de Estados Unidos con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, así como el derecho de todos los países a determinar su propia política exterior y sus alianzas”.
¿Y ahora qué? Poco después de hablar con Lavrov, Blinken convocó una conferencia telefónica con el secretario general de la OTAN, el jefe de la política exterior de la UE y el presidente en funciones de la OSCE, como parte de los esfuerzos para garantizar que los aliados participen en cualquier contacto posterior con Rusia.
- La diplomacia de alto nivel continuó el martes, con la llegada del primer ministro británico Boris Johnson a Kiev para mantener conversaciones programadas con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.
- El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, visitó Kiev en señal de apoyo y prometió entregar más armas a Ucrania, como sistemas portátiles de defensa aérea, drones, morteros y munición.
- Morawiecki criticó a Alemania por considerar la certificación del recién construido gasoducto Nord Stream 2, que llevaría el gas natural ruso a los consumidores alemanes evitando los países de tránsito, Ucrania y Polonia.
- Zelenskyy dijo que Ucrania forjaría una nueva alianza política trilateral con Gran Bretaña y Polonia, y la calificó como un reflejo del fuerte apoyo internacional a Ucrania.