La Fiscalía General de la República de México informó que el exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón, Facundo Rosas, recibió formal de presidio por su vinculación con el caso Rápido y Furioso.
El contexto: Rosas fue subsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, y estuvo bajo el mando de Genaro García Luna, quien también será acusado por el mismo caso.
- El exfuncionario tenía una orden de aprehensión que se ejecutó después que fue detenido por la muerte accidental de una mujer a la que arrolló en la Ciudad de México.
- Con el nombre de Rápido y Furioso se denomina al caso en el que las autoridades mexicanas y norteamericanas introdujeron ilegalmente un gran número de armas de alto poder, para ser entregadas al cártel de Joaquín Guzmán Loera.
- En febrero de 2011, un arma que llegó a México a través del operativo Rápido y Furioso, acabó con la vida del agente estadounidense de la oficina de migración y aduanas (ICE) Jaime Zapata en un ataque en San Luis Potosí.
- Rosas es señalado junto a Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino de entregar alrededor de 2 mil 500 armas de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (AFT, por sus siglas en inglés).
- Las armas contenían microchips para revelar su ubicación y capturar a los delincuentes, lo que nunca sucedió.
¿Y ahora qué? Facundo Rosas será juzgado en un corte de Estados Unidos tras ser señalado de entregar información privilegiada al Cártel de Sinaloa, con lo cual obtuvo una fortuna de $250 millones.
- García Luna está a la espera de ser juzgado por un tribunal de Nueva York y fue acusado de ser cómplice de los cárteles de droga que hacen vida en México.
- Por su parte Cárdenas Palomino, quien fue arrestado en julio de 2021, también está detenido en la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez. Es acusado por estar vinculado a torturas en el caso Florence Cassez.
Fuente principal de la noticia: El País