ir al contenido

Biden desplegará tropas en Europa del Este por conflicto entre Ucrania y Rusia

Se espera que unos 3 mil miembros del servicio se desplieguen en los próximos días en Europa del Este, bajo autorización del presidente Biden

Biden desplegará tropas en Europa del Este por conflicto entre Ucrania y Rusia
Foto: Flickr

El presidente Joe Biden enviará personal militar adicional a Europa del Este por recomendación del Pentágono, mientras crece la tensión por el conflicto entre Ucrania y Rusia. Se espera que unos 3 mil miembros del servicio se desplieguen en los próximos días, dijeron funcionarios estadounidenses este miércoles.

Lo último: Los despliegues de tropas estadounidenses, provenientes de Alemania y Fort Bragg, Carolina del Norte, son movimientos temporales destinados a tranquilizar a los aliados de la OTAN, según dos funcionarios en Washington DC que hablaron bajo condición de anonimato antes del anuncio formal del Pentágono.

  • El Pentágono puso en alerta máxima a unos 8 mil 500 soldados estadounidenses previo a su posible despliegue en Europa, como garantía adicional para los aliados.
  • Los funcionarios indicaron que es posible que pronto se pongan en alerta máxima otras unidades.
  • Estados Unidos ya tiene entre 75 mil y 80 mil soldados en Europa como fuerzas estacionadas permanentemente.
  • Unos 2 mil soldados de Estados Unidos irán a Polonia y Alemania; y se unirán a otras tropas que ya están allí.
  • Otros 1 mil efectivos en Europa irán a Rumania para reforzar al ejército estadounidense.
  • El presidente no dio detalles sobre el momento exacto ni especificó el número de militares que viajarán.
  • "Estas fuerzas no van a luchar en Ucrania. No son movimientos permanentes. Responden a las condiciones actuales", añadió el funcionario.

El contexto: Washington y Moscú han estado en desacuerdo sobre Ucrania y hay pocas señales para una salida por vía diplomática. Un periódico español informó este miércoles que Estados Unidos podría llegar a un acuerdo con Rusia para aliviar las tensiones sobre el despliegue de misiles en Europa si Moscú da un paso atrás en Ucrania.

  • El diario El País publicó dos documentos que supuestamente son respuestas escritas de Estados Unidos y la OTAN la semana pasada a las propuestas de Rusia para un nuevo acuerdo de seguridad en Europa.
  • El Departamento de Estado estadounidense declinó hacer comentarios sobre ellos, publicó AP.
  • En referencia al segundo documento, la OTAN dijo que nunca hace comentarios sobre "supuestas filtraciones".
  • El documento estadounidense, marcado como un "non-paper" confidencial, afirma que Estados Unidos estaría dispuesto a discutir en consulta con sus socios de la OTAN "un mecanismo de transparencia para confirmar las ausencias de misiles de crucero Tomahawk en los sitios Aegis Ashore en Rumania y Polonia".

¿Qué dicen? "Siguiendo las instrucciones del presidente y la recomendación del secretario [Lloyd] Austin, el Departamento de Defensa reubicará ciertas unidades basadas en Europa más al este, desplegará unidades adicionales basadas en Estados Unidos en Europa y mantendrá el elevado estado de preparación de las fuerzas de respuesta para cumplir con estos compromisos", dijo un alto funcionario de la administración a la NBC.

  • "Estas fuerzas no van a luchar en Ucrania. No son movimientos permanentes. Responden a las condiciones actuales", añadió el funcionario.
  • El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se negó a comentar los documentos filtrados. Dijo: "No hemos publicado nada".
  • El documento estadounidense decía que Washington tendría que consultar con los aliados de la OTAN la posible oferta, en particular con Rumania y Polonia.

Fuente principal de la noticia: NBC News

Últimas Noticias