ir al contenido

Empresarios exponen cómo empezó la extorsión en Playa del Carmen

CRIMEN. ¿Quién hace algo? La extorsión en Playa del Carmen, Quintana Roo, es generalizada, aseguran empresarios preocupados. / Pixabay

Playa del Carmen, en el estado de Quintana Roo, es un lugar tomado por el crimen organizado en donde la extorsión es común y generalizada, comentan comerciantes y empresarios al diario Milenio.


¿Porque es importante? Empresarios comentan qué se esconde tras el asesinato del empresario Federico Mazzoni, en las instalaciones de su local Mamita's Beach, y otra serie de homicidios en Playa del Carmen. Relatan una amplia penetración del crimen organizado en la zona turística y las consecuencias de no aceptar una extorsión.

  • Empresarios y comerciantes de Playa del Carmen consultados, aseguran que un negocio pequeño puede pagar en extorsión de entre 5 mil pesos ($250) y $10 mil ($500) a los grupos criminales mensualmente.
  • Mientras un empresario grande puede pagar desde $50 mil pesos ($2500).


El contexto: empresarios narran que la administración anterior de gobierno, en Quintana Roo permitió, el establecimiento de numerosos grupos ilegales que partieron de monopolizar puestos ambulantes de economía informal.

  • Según el relato de un comerciante que pide proteger su identidad -como todos los del artículo- estos puestos se establecían frente sus locales sin que ninguna autoridad los quitara.
  • Pero en 2021 llegó un nuevo gobierno que removió los puestos de la economía informal (a los que se les permitía vender productos ilícitos) haciendo que los grupos criminales perdieran mucho dinero.
  • Debido a ello, los grupos se enfocaron en extorsión a todo tipo de empresas que van desde el ramo turístico hasta talleres.

¿Qué dicen? "Esto empezó en la zona turística y ahorita ya están en otras zonas de la ciudad, la zona del ejido, los fraccionamientos. Estos grupos fueron ampliando sus giros, sus actividades delincuenciales, y también ya empezaron a irse a las refaccionarias, a las ferreterías, a las pollerías, a las taquerías, a cualquier tipo de negocio que abriera, talleres mecánicos”, añadió otro de los empresarios denunció la situación", señaló uno de los consultados no identificados.

Fuente principal de la noticia: Milenio.