A la pregunta de si ya llevó a sus niños mayores de cinco años a ponerse la vacuna contra el coronavirus, hay que sumar otra: ¿Ya aplicó en www.myschooldc.org para que los pequeños de tres y cuatro años ingresen al pre-kindergarten?, si aún no lo ha hecho, hágalo ya.

Enviar a los niños de esas edades a los programas de educación temprana es de beneficio, para que desde muy pequeñitos aprendan a socializar y motivar su curiosidad e imaginación. Está comprobado que el 90% del desarrollo cerebral ocurre antes de los cinco años. Todas las destrezas y habilidades que aprenden en ese período les servirán en su adultez. Por lo tanto, estos días los padres de familia tienen dos tareas pendientes: vacunarlos contra el coronavirus si aún no lo han hecho y aplicar en MySchoolDC para lograr un cupo en una escuela que ofrezca educación preescolar.

Para lograr el primer objetivo, en algunas escuelas están brigadas de vacunación y de pruebas de coronavirus, al igual que en centros de salud, clínicas comunitarias y farmacias. “Tenemos un sistema robusto de pruebas del coronavirus para nuestros estudiantes, personas mayores de 65 años y el resto la población. Si sabe de alguien que aún no se ha vacunado o no ha recibido la dosis de refuerzo, anímelo para que lo haga, porque tenemos la certeza de que las vacunas sí protegen”, aseguró Eduardo Perdomo, director ejecutivo de MOLA, durante el Séptimo Simposio Hispano de Salud, Vacunas, Refuerzos y Seguro de Salud: Una Combinación Ganadora.
Las personas no vacunadas tienen 17 veces más probabilidades de terminar en el hospital y son 20 veces más propensas de fallecer por complicaciones del coronavirus.
Recuerde que la vacuna es gratuita y no requiere seguro médico.
Un centro de ayuda
Para facilitar el trámite obligatorio de conseguir un cupo en una escuela, la Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía (MOLA) acaba de crear un centro de ayuda para inscribir a los niños hasta el 31 de marzo. Tome en cuenta este factor: si su pequeño va a cumplir cuatro años el próximo 30 de septiembre, inscríbalo ahora, de lo contrario se quedará fuera del sistema y tendrá que arrastrar los vacíos de una educación temprana cuando entre a la escuela, a partir de los cinco años.
“Hemos encontrado que muchos padres de familia no se enteran de la importancia de la educación temprana y prefieren tener a sus hijos en casa o no saben cómo inscribirlos.
El derecho a la educación preescolar no es obligatorio, pero la alcaldesa, Muriel Bowser, quiere que los niños latinos puedan acceder a él, porque de no hacerlo pierden un año de socialización y eso para la vida de un niño es mucho tiempo”, dijo Perdomo, durante una charla con El Tiempo Latino.
Las oficinas de MOLA están ubicadas en el segundo piso del 2000 de la calle 14 en el Northwest. Allí le ayudarán a llenar las aplicaciones y a escoger la escuela que más les conviene por su cercanía, horarios y otras necesidades más. No necesita hacer cita. Para más información llame al (202) 671-2825.

Un virus que no respeta a los niños
María Márquez, directora médica de Mary’s Center, destacó durante el simposio de salud que el 62% de la población del país se ha vacunado contra el coronavirus; en DC, 70 residentes de cada 100 están inmunizados, de ellos el 30% corresponde a los menores de edad entre cinco y 18 años.
En contrapartida, entre el 80% y 99% de contagios están ocurriendo entre los no vacunados. Dicho esto, “la vacuna previene hospitalizaciones graves y sigue siendo la herramienta de prevención número uno”, aseguró Márquez, para a renglón seguido insistir que la ciencia y la tecnología utilizada para elaborar la vacuna están probadas desde hace 20 años.
Es cierto que la vacuna no es un escudo protector al 100%, pero entre más personas tengan esta salvaguardia el virus no tendrá mucho éxito en replicarse; y, lo mejor: protegerá a los a los niños para los que no hay vacunas.
Llegados a este punto, vale recordar que para los únicos que no hay vacuna es para los niños entre cero y cinco años y el refuerzo para los comprendidos entre los cinco y 12 años estará disponible en unos cinco meses, Los que en estos meses están cumpliendo 13 años pueden ya ponerse la dosis de refuerzo para los adultos.
La variante ómicron tiene una altísima capacidad de infección y son los menores de edad los que se están enfermando. Esta es la cepa dominante en este invierno y se estima que es responsable del aumento en un 50% de las infecciones y hospitalizaciones de niños.
Aún hay tiempo para asegurarse
La orden ejecutiva de la Alcaldía para que todos los locales públicos bares y restaurantes exijan a sus clientes la prueba de que están vacunados, también empieza a demandarse en las escuelas de DC, pero será a partir del inicio del año escolar 2022-2023 cuando las dosis de coronavirus tendrán el carácter de obligatorio, como lo son las vacunas contra la difteria, viruela o sarampión.
Es decir, a partir de septiembre, la vacuna del coronavirus tendrá que estar en la larga lista de la cartilla de vacunas anuales. Se harán excepciones muy puntuales, por razones de salud y religiosas, pero eso les representará a los padres de familia realizar engorrosos trámites.
Los bares, restaurantes y otros negocios de atención al público que incumplan la orden de pedir la prueba de las vacunas serán advertidos dos veces por escrito, después se los sancionará económicamente y hasta podrían perder su licencia de funcionamiento.
“La intención es que para salir de esta pandemia todos estemos vacunados”, señaló Perdomo. Parte del plan incluye continuar aceptando las solicitudes para el seguro de Alliance.
“Todavía está disponible y hasta que no nos den una nueva orden seguiremos llenando nuevas aplicaciones y renovaciones de este seguro”.
En cuanto a seguros médicos, lo novedoso para este año es que el Plan de Rescate Federal permite primas más bajas y un ahorro de unos 36 millones a los asegurados del Distrito. Según Allen Gutiérrez, director de Desarrollo de Negocios de DC Health Benefit Exchange Authority, hay familias que están pagando hasta 500 dólares mensuales menos en las primas de su seguro de salud. En el Distrito de Columbia unos 96 residentes de cada 100 están asegurados, pueden escoger entre 27 planes y bajo la cobertura de DC Health Link más de 100 mil personas tienen cobertura.