Este sábado en la noche fue asesinado el periodista mexicano, Marcos Ernesto Islas Flores, editor de un portal informativo, en las afueras de su residencia en Tijuana, Baja California.
Lo último: La ejecución se registró en la localidad de Sánchez Taboada, misma donde también fue ejecutado el fotógrafo Margarito Martínez, hace menos de un mes. Islas Flores es el tercer periodista asesinado en México en lo que va de 2022.
- El joven era hijo de Marco Antonio Islas Parra y sobrino del periodista mexicalense Víctor Islas Parra
- El pasado mes de diciembre el padre de Islas Flores reportó que su hijo fue confinado por la policía local para que les informara sobre temas relacionados a la distribución de de drogas.
- Los testigos del ataque indicaron que quienes le dispararon fueron dos hombres vestidos de negro.
- Agentes de la policía municipal lograron detener a uno de los presuntos asesinos que fue identificado como Fidel “N” de 27 años y originario de Tlaxcala.
¿Qué dicen? “Los muertos por violencia fueron varios, pues aparte del asesinato de mi hijo Marcos Ernesto Islas Flores, en uno de los fraccionamientos Urbi, desde un vehículo, mataron a uno de los clientes de un puesto de hamburguesas e hiriendo a seis más”, escribió en su perfil de Facebook, Marco Antonio Islas Parra
¿Por qué es importante? Con la muerte de Marcos Ernesto Islas Flores, se eleva a tres la cifra de periodistas asesinados en Tijuana en apenas dos meses del año 2022. Es el quinto comunicador que es asesinado en México en menos de un mes.
- El domingo 23 de enero, también en Tijuana, desconocidos mataron a tiros a la periodista Lourdes Maldonado López. El lunes 17 de enero el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel también fue asesinado en su domicilio.
- El 10 de enero, el reportero José Luis Gamboa murió en un atentado en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo.
- La oleada de muertes ha puesto en vilo a los periodistas de todo México y provocó protestas a principios de este mes. El gobierno dice que más de 50 periodistas han sido asesinados en México desde diciembre de 2018.
- El Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York, sitúa el porcentaje en el 95%.
Fuente principal de la noticia: ADN 40 MX