Un periodista de un medio de comunicación digital fue asesinado en Michoacán, cuando se disponía a grabar una entrevista en video. El hombre es el cuarto periodista que muere por causas violentas en menos de un mes en México.
El contexto: Roberto Toledo acababa de llegar al despacho del subdirector del medio, Monitor Michoacán, cuando tres hombres armados le dispararon, dijo el director de Monitor, Armando Linares, que también tenía previsto estar allí.
- Los fiscales del occidental estado de Michoacán informaron que investigan el caso en la ciudad de Zitácuaro.
- La Fiscalía del Estado de Michoacán dijo en un comunicado que Toledo murió a causa de sus heridas en un hospital.
- Toledo hacía reportajes audiovisuales y llevaba dos años trabajando para Monitor Michoacán.
- El medio de comunicación cubría temas delicados: tres comunidades indígenas están trabajando por el autogobierno; el crimen organizado está activo en la zona; y hay tala ilegal y corrupción en el gobierno local.
¿Qué dicen? “Veinte minutos antes le había dicho por teléfono que nos íbamos a reunir en la oficina para entrevistar a una persona”, dijo Linares. “Me retrasé un poco y él llegó antes que yo, entró, cerró la puerta, pero casi inmediatamente llamaron”.
- El director del medio denunció que el sitio web había recibido amenazas por informar sobre la corrupción gubernamental. “Por exponer a las administraciones corruptas y a los funcionarios y políticos corruptos, hoy eso llevó a la muerte de uno de nuestros colegas”, sostuvo Linares.
- “El equipo de Monitor Michoacán ha sufrido semanas, meses de amenazas de muerte. Sabemos de dónde viene todo esto”, añadió Linares, aunque no identificó a los que considera responsables.
- Jesús Ramírez, portavoz del presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó través de Twitter el asesinato de Toledo. “Trabajaremos junto con los gobiernos estatal y municipal para esclarecer el caso”, escribió Ramírez. “No permitiremos la impunidad. Defendemos la libertad de expresión y el derecho a la información”.
- Toledo estaba filmando una nueva videocolumna del subdirector de Monitor Michoacán, Joel Vera, un abogado local, en la oficina de Vera cuando llegaron los pistoleros, informó Jan-Albert Hootsen, representante en México del Comité para la Protección de los Periodistas.
¿Por qué es importante? En la ciudad fronteriza de Tijuana, dos periodistas fueron asesinados en el espacio de una semana. El 17 de enero, el fotógrafo de crímenes Margarito Martínez fue asaltado y muerto a tiros fuera de su casa. El 23 de enero, la reportera Lourdes Maldonado López fue encontrada muerta y con unos disparos dentro de su coche.
- La oleada de muertes ha puesto en vilo a los periodistas de todo México y provocó protestas a principios de este mes. El gobierno dice que más de 50 periodistas han sido asesinados en México desde diciembre de 2018.
- El 10 de enero, el reportero José Luis Gamboa murió en un atentado en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo.
- El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, declaró recientemente que más del 90% de las muertes de periodistas y defensores de los derechos siguen sin resolverse, a pesar del sistema gubernamental destinado a protegerlos.
- El Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York, sitúa el porcentaje en el 95%, según Hootsen.
Fuente principal de la noticia: AP