ir al contenido

Tres presidentes y un canciller buscan resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunirán en Moscú para coordinar sus políticas, mientras aumenta el temor a una invasión rusa.

Tres presidentes y un canciller buscan resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania
Foto: Composición ETL

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunirán en Moscú para coordinar sus políticas en torno al conflicto entre Rusia y Ucrania, mientras aumenta el temor a una invasión por parte del gobierno de Putin a su vecino.

Lo último: Macron, que se reunirá en el Kremlin con el presidente ruso Vladimir Putin antes de visitar Ucrania el martes, dijo la semana pasada que su prioridad es "el diálogo con Rusia y la desescalada".

  • Antes de dirigirse a Moscú, Macron mantuvo una llamada el domingo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
  • Los mandatarios discutieron "los esfuerzos diplomáticos y de disuasión en curso en respuesta a la continua acumulación militar de Rusia en las fronteras de Ucrania, y afirmaron su apoyo a la soberanía y la integridad territorial", informó la Casa Blanca en un comunicado.
  • La presidencia francesa dijo que Macron buscó asegurar una "buena coordinación" con Biden en la llamada.
  • El portavoz de Putin, Dmitry Peskov, describió la visita de Macron como "muy importante", pero trató de moderar las expectativas. "La situación es demasiado compleja para esperar un avance decisivo después de una sola reunión", dijo.

¿Qué dicen? "La seguridad y la soberanía de Ucrania o de cualquier otro Estado europeo no pueden ser objeto de compromiso, mientras que también es legítimo que Rusia plantee la cuestión de su propia seguridad", declaró Macron en una entrevista con el periódico francés Journal du Dimanche publicada el domingo

  • Desde Rusia consideran que "el ambiente se ha mantenido tenso" y que Estados Unidos y sus aliados han ignorado las demandas de seguridad de Moscú, afirmó un portavoz del Kremlin.

¿Y ahora qué? El canciller alemán Olaf Scholz tiene previsto reunirse con Biden en Washington el lunes para mantener conversaciones que también se espera que se centren en el enfrentamiento ucraniano. Scholz viajará a Kiev y a Moscú los días 14 y 15 de febrero, respectivamente.

  • Se espera que Biden y Scholz aborden el tema del gasoducto durante su charla en la Casa Blanca, que supondrá su primer cara a cara desde que Scholz asumió la jefatura del gobierno alemán hace casi dos meses.
  • Funcionarios de la Casa Blanca señalaron que Alemania ha sido uno de los principales contribuyentes de ayuda no militar a Ucrania y ha apoyado la decisión de Estados Unidos de reforzar su presencia de tropas en Polonia y Rumanía para demostrar su compromiso con la OTAN.
  • El domingo, la ministra de Defensa alemana, Christine Lambrecht, planteó la posibilidad de que el país envíe más tropas a Lituania para reforzar su presencia en el flanco oriental de la OTAN.
  • Biden ordenó el despliegue de más tropas estadounidenses en Polonia, Rumanía y Alemania y unas cuantas docenas de tropas y equipos de élite estadounidenses aterrizaron el domingo en el sureste de Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, con cientos de tropas de infantería más de la 82ª División Aerotransportada a punto de llegar.

Fuente principal de la noticia: AP

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público