El presidente francés, Emmanuel Macron, llevó a Kiev su esfuerzo diplomático para desactivar el conflicto entre Rusia y Ucrania. El viaje de Macron se produce un día después de que conversara con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Lo último: Macron se reunió con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, mientras aumenta el temor a una posible invasión rusa. Moscú ha concentrado más de 100 mil soldados cerca de las fronteras de Ucrania, pero insiste en que no tiene planes de atacar.
- Las conversaciones de Macron con Putin el lunes duraron más de cinco horas. El líder francés sostuvo que "no hay degradación y no hay (más) escalada” en el conflicto.
- El Kremlin quiere que Occidente le garantice que la OTAN no aceptará a Ucrania ni a otras antiguas naciones soviéticas como miembros, que detenga el despliegue de armas en ese país y que retire sus fuerzas de Europa del Este, exigencias que Estados Unidos y la OTAN rechazan por considerarlas inútiles.
El contexto: Más de 100 militares estadounidenses han llegado a Rumania antes de un despliegue de unos 1 mil soldados de la OTAN que se espera en el país en los próximos días, confirmó el ministro de Defensa de Rumanía, Vasile Dincu, añadiendo que "no tardará en llegar el resto de las tropas".
- Funcionarios estadounidenses han presentado la amenaza de una invasión de Ucrania como inminente. Rusia ridiculizó las advertencias y acusó a Washington de alimentar las tensiones.
- En las últimas semanas, los líderes occidentales han emprendido múltiples rondas de diplomacia con la esperanza de rebajar las tensiones y evitar un ataque.
- Las conversaciones de alto nivel han tenido como telón de fondo simulacros militares en Rusia y Bielorrusia.
- Biden se reunió el lunes en Washington con el canciller alemán Olaf Scholz, que también viajará a Kiev y Moscú los días 14 y 15 de febrero.
¿Qué dicen? Tras reunirse con Macron, Putin afirmó, sin dar más detalles, que algunas de las propuestas del presidente francés podrían servir de base para un acuerdo sobre el conflicto separatista y añadió que acordaron hablar por teléfono tras la visita de Macron a Kiev.
- El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo que Kiev estaba "abierto al diálogo", pero que no cruzaría sus propias "líneas rojas".
- Macron afirmó que no esperaba que Putin hiciera ningún "gesto". El mandatario comentó que su objetivo era "evitar una escalada y abrir nuevas perspectivas y se ha cumplido".
- Macron denunció que Putin "tendió una trampa colectiva" cuando inició el intercambio de documentos escritos con EE.UU. "En la historia de la diplomacia, nunca hubo una crisis que se haya resuelto con intercambios de cartas que se hagan públicas después”, sostuvo.
- Putin sostuvo tras la reunión que Estados Unidos y la OTAN ignoraron las demandas de Moscú, pero señaló su disposición a seguir hablando.
- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, adelantó que cualquier perspectiva de que Ucrania entre en la OTAN en el corto plazo “no es muy probable". Pero tanto él como otros países miembros de la OTAN y la propia OTAN se niegan a descartar la entrada.
Fuente principal de la noticia: AP