La Fiscalía de Estados Unidos pidió una pena de 10 años de cárcel para Iván Reyes Arzate, exjefe de la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía Federal de México durante el gobierno de Felipe Calderón, quien está detenido en Estados Unidos por sus vínculos con el cártel de Sinaloa.
Lo último: El juicio de Reyes Arzate, conocido como “La Reina”, está ligado con el caso del el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, quien está detenido en Estados Unidos acusado también de narcotráfico.
- “La Reina” escuchará su sentencia este miércoles en una corte de Brooklyn, estado de Nueva York. La mencionada instancia llevó el proceso contra Joaquín “el Chapo” Guzmán y en contra de García Luna.
- Reyes Arzate se declaró culpable de conspirar para introducir 450 kilos de cocaína hacia los Estados Unidos.
- Los abogados de “La Reina'' pidieron a la corte que la sentencia de su cliente no exceda los cinco años.
- La Fiscalía solicita los 10 años de prisión debido a que considera que la conducta corrupta de Reyes y su cargo ameritan una pena de ese calibre.
El contexto: Iván Reyes Arzate está preso en Estados Unidos desde 2017. Ese año recibió una condena de 40 meses de cárcel por haber recibido un soborno de $290 mil del Cártel Seguimiento 39 —relacionado con el cártel de Sinaloa— para evitar que la DEA iniciara operaciones antinarcóticos
- En enero de este año se ordenó la incautación y decomiso de activos por el valor antes mencionado por considerar que son fondos provenientes del narcotráfico.
- Justo antes de cumplir su condena y ser deportado fue nuevamente detenido, esta vez bajo los cargos de narcotráfico.
- Genaro García Luna también tiene una nueva sesión en los tribunales este mes. En la audiencia de García Luna se espera que se presenten pruebas que facilitó Reyes Arzate y evidencias relacionadas al caso de “El Chapo” Guzmán.
- La fiscalía del distrito este de Nueva York alega que García Luna recibió enormes cantidades de dinero de parte del Cartel de Sinaloa para permitirle operar a sus anchas.
¿Qué dicen? “El acusado cometió este delito únicamente para obtener ganancias financieras a pesar de que disfrutó de una educación estable en México, recibió un título universitario en derecho y fue empleado como oficial de policía de alto rango en un puesto muy delicado. En pocas palabras, el acusado eligió la codicia y la corrupción por encima del bienestar de los ciudadanos de México y los Estados Unidos”, resume el documento publicado por el diario mexicano El Universal.
Fuente principal de la noticia: El Universal