Con el riesgo de guerra que se avecina, el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente Joe Biden mantuvieron una llamada telefónica de alto nivel el sábado, mientras un mundo tenso observaba y se preocupaba de que una invasión de Ucrania pudiera comenzar en cuestión de días.
El recuento. La llamada entre Biden y Putin, muy vigilada, comenzó poco después de las 11 de la mañana y duró poco más de una hora, según la Casa Blanca. Biden realizó la llamada desde Camp David. No hubo detalles inmediatos sobre la discusión.
- En una señal de que los funcionarios estadounidenses se estaban preparando para el peor escenario posible, Estados Unidos anunció planes para evacuar su embajada en la capital ucraniana y Gran Bretaña se unió a otras naciones europeas para instar a sus ciudadanos a abandonar Ucrania.
- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y su homólogo ruso, Sergei Shoigu, también mantuvieron conversaciones telefónicas el sábado.
- Rusia ha concentrado más de 100 mil soldados cerca de la frontera con Ucrania y ha enviado tropas a ejercicios en la vecina Bielorrusia, pero niega que tenga intención de lanzar una ofensiva contra Ucrania.
- Antes de hablar con Biden, Putin tuvo una llamada telefónica con el presidente francés Emmanuel Macron, quien se reunió con él en Moscú a principios de la semana para tratar de resolver la mayor crisis de seguridad entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría.
- Un resumen del Kremlin sobre la llamada sugirió que se hicieron pocos progresos para enfriar las tensiones.
Vayamos al grano. Estados Unidos recibió información de que Rusia está considerando el miércoles como fecha objetivo para invadir, según un funcionario estadounidense familiarizado con los hallazgos.
El sábado se produjeron más tensiones entre Estados Unidos y Rusia cuando el Ministerio de Defensa convocó al agregado militar de la embajada estadounidense después de que dijera que la marina había detectado un submarino estadounidense en aguas rusas cerca de las islas Kuriles en el Pacífico.
- El funcionario, que no estaba autorizado a hablar públicamente y solo lo hizo bajo condición de anonimato, no quiso decir cuán definitiva era la inteligencia.
- La Casa Blanca subrayó públicamente que Estados Unidos no sabe con certeza si Putin está comprometido con la invasión.
- El momento de cualquier posible acción militar rusa sigue siendo una cuestión clave.
- Sin embargo, los funcionarios estadounidenses volvieron a decir que el aumento de la potencia de fuego de Rusia cerca de Ucrania ha llegado al punto de que podría invadir en poco tiempo.
Para que estés actualizado. Biden ha dicho que el ejército estadounidense no entrará en una guerra en Ucrania, pero ha prometido severas sanciones económicas contra Moscú, en concierto con los aliados internacionales.
- Un comunicado del Kremlin sobre la llamada entre Putin y Macron se refería a “especulaciones provocadoras sobre una supuesta ”invasión rusa de Ucrania”. Rusia ha negado sistemáticamente que planee una acción militar contra su vecino.
- Putin también se quejó en la llamada de que Estados Unidos y la OTAN no han respondido satisfactoriamente a las demandas rusas de que se prohíba a Ucrania unirse a la alianza militar y de que la OTAN retire sus fuerzas de Europa del Este.
- Mientras tanto, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky trató de proyectar calma mientras observaba ejercicios militares el sábado cerca de Crimea.
Perspectivas de ambas partes. “El presidente Biden fue claro al afirmar que, si Rusia emprende una nueva invasión de Ucrania, Estados Unidos, junto con nuestros aliados y socios, responderá con decisión e impondrá costos rápidos y severos a Rusia”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
- El presidente Biden reiteró que una nueva invasión rusa de Ucrania produciría un sufrimiento humano generalizado y disminuiría la posición de Rusia”.
- El Secretario de Estado, en una llamada con el Ministro de Asuntos Exteriores ruso Sergei Lavrov, advirtió a Rusia que invadir Ucrania “daría lugar a una respuesta transatlántica resuelta, masiva y unida”, según el Departamento de Estado.
- Lavrov, por su parte, acusó a Washington de emprender una campaña de propaganda contra Rusia, de perseguir “objetivos provocativos” y de presionar a sus aliados en Kiev para que resuelvan por la fuerza su crisis en el disputado territorio de Donbass, según el Ministerio de Exteriores ruso.
- “No tenemos miedo, estamos sin pánico, todo está bajo control”, dijo afirmó Zelensky.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post