ir al contenido

En modo supervivencia: la inflación golpea más fuerte a los estadounidenses de bajos ingresos

Los trabajadores de bajos ingresos han visto crecimientos salariales. Pero esas ganancias no van al mismo ritmo que la inflación

De izquierda a derecha, el organizador principal de Unite Here Local 355, Patrick Volcin; Jacqueline Rodriguez, y Gilbert Palacios, director de Local 355, conversan afuera de la casa de Rodríguez en Miami. | Scott McIntyre para The Washington Post.

Los trabajadores de bajos ingresos han visto uno de los crecimientos salariales más rápidos durante la pandemia. Pero esas ganancias no van al mismo ritmo que la inflación, que se mantiene como la más alta en las últimas cuatro décadas.

¿Por qué nos importa? Aunque la inflación sube en todas partes, los aumentos de precios son particularmente devastadores para los hogares de bajos ingresos con presupuestos ya ajustados, que destinan casi todo su dinero a cubrir necesidades como vivienda, energía y alimentación.

  • De las 10 categorías con los niveles más altos de inflación, analizadas por The Washington Post, las personas con ingresos más bajos gastaron una mayor parte de su gasto total en la mayoría de ellas, desde gas natural hasta carne de res.
  • Con más dinero disponible, los hogares de mayores ingresos pueden, por supuesto, absorber más fácilmente la subida de los precios. Pero también están menos expuestos a la inflación en algunos aspectos clave.
  • Aquellos con mayores ingresos gastan más en cuentas de jubilación, hipotecas e inversiones; y menos en las necesidades, como energía o comestibles.

En contraste. Los estadounidenses más ricos también tienen protecciones más sólidas contra el aumento de los precios. Los ahorros e inversiones sustanciales para la jubilación tienden a superar la inflación a largo plazo; además, ya son dueños de sus casas con hipotecas de tasa fija.

  • Aunque los precios también han subido para los hogares ricos, estos pueden amortiguar el golpe al recurrir a los ahorros, al capital de la vivienda; o al disminuir gastos adicionales de consumo, recortan sus contribuciones 401(k) o evitan cambiar de auto.
  • Mientras tanto, los trabajadores de bajos ingresos ven subir los alquileres, el combustible para calefacción y las facturas de los alimentos.

Que lo mencionen ellos. “Es indignante cuánto ha subido todo”, dijo Jacqueline Rodríguez. “Voy al supermercado a comprar pollo y tengo que tomar una decisión sobre qué comida voy a cocinar en función de los precios. No me voy a comprar nada lujoso. Todo es más caro”.

  • Después de 15 años, Rodríguez casi había ahorrado lo suficiente para el pago inicial de una casa. Entonces llegó la pandemia. Fue despedida de su trabajo y recurrió a sus ahorros para cubrir los crecientes gastos, incluidos los libros de estudio de su hijo de 18 años.
  • Si Rodríguez hubiera podido comprar una casa y asegurar una hipoteca, la habría ayudado a protegerse de la inflación, la más alta que ha visto en su vida adulta.
  • En cambio, su arrendador aumentó recientemente su alquiler mensual de $1 mil 200 a $1 mil 500. Rodríguez trabaja como cajera de Wendy's en el Aeropuerto Internacional de Miami, donde gana $13,80 por hora.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias