El abogado del expresidente Donald Trump, Rudy Giuliani, está adoptando un abordaje diferente al de otros aliados cercanos a Trump frente a las citaciones del Comité que investiga los hechos del 6 de enero. Unos han declarado abiertamente no cooperación, pero el abogado, que estuvo involucrado en los esfuerzos para anular las elecciones de 2020, está en conversaciones con el panel para responder sus preguntas, reseñó The New York Times.
Giuliani, a través de su abogado, le indicó al Comité del 6 de enero que planea adoptar una postura menos conflictiva con respecto a sus solicitudes que otros miembros del círculo íntimo del expresidente. El panel, que encabeza Bennie Thompson, emitió una citación para Giuliani el mes pasado. Al llegar a un acuerdo con el Comité, Giuliani podría dificultar que la Cámara emita una remisión penal de él al Departamento de Justicia por desacato al Congreso si al final no cumple con la citación.
Ahora si el abogado coopera con el panel, representaría un gran avance en la investigación para determinar qué sucedió cuando asaltaron el Capitolio de Estados Unidos el año pasado durante la confirmación de los votos electorales por los estados. En teoría, debía testificar la semana pasada, pero fue reprogramada a pedido suyo.
El Times indica que estaba negociando si dar a los investigadores una entrevista informal o una declaración formal. Sin embargo, hay información que podría intentar proteger del panel debido al privilegio ejecutivo o la relación abogado-cliente que tenía con Trump.
Otro abordaje. Stephen Bannon, exasesor de la Casa Blanca, y el exjefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, fueron remitidos en momentos distintos al Departamento de Justicia por desacato al Congreso luego de no cooperar con la investigación del panel.
- Bannon fue acusado formalmente en noviembre del año pasado por la Justicia, luego de que no le proporcionara información al Comité. Su juicio está programado para comenzar en julio.
- Meadows, por su parte, solo ha sido remitido al Departamento de Justicia después de negarse a tener una entrevista con el panel. Aún el Departamento de Justicia no ha anunciado si será acusado de cargos penales como Bannon.
- El desacato al Congreso es un delito menor que puede resultar en hasta un año de prisión y una multa de hasta $100.000.
Hallazgos que apuntan a Giuliani. Desde hace dos semanas, informes de prensa han señalado un plan para incautar las máquinas de votación en algunos estados disputados, luego de las elecciones de 2020.
- Como parte de ese plan, Giuliani le preguntó al Departamento de Seguridad Nacional, a pedido de Trump, si podía tomar el control legal de las máquinas de votación en los estados indecisos clave. El subsecretario interino, Kenneth T. Cuccinelli II, dijo que no y en una reunión posterior con Trump reiteró que no había autoridad legal para hacerlo.
- El Comité del 6 de enero señaló que Giuliani “promovió activamente las denuncias de fraude electoral en nombre del expresidente y trató de convencer a los legisladores estatales de tomar medidas para anular los resultados de las elecciones”, en un comunicado cuando anunció su citación a mediados de enero.
- Además, “estuvo en contacto con el entonces presidente Trump y varios miembros del Congreso con respecto a las estrategias para retrasar o anular los resultados de las elecciones de 2020”, de acuerdo con el panel, que también le solicitó registros.
Con información de The New York Times.