López Obrador dice que prohibir importación de aguacates es una conspiración
Foto: EFE
COMPARTE

El presidente de México denunció el lunes que la suspensión de Estados Unidos a las importaciones de aguacate y las recientes denuncias ambientales son parte de una conspiración contra su país por intereses políticos o económicos.

¿De qué estamos hablando? El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la teoría de la conspiración después de que Estados Unidos suspendiera las importaciones de aguacates mexicanos en la víspera del Super Bowl, tras una amenaza contra un inspector de seguridad de la planta estadounidense en México.

  • La medida estadounidense se debió a los años de preocupación por la violencia de los cárteles de la droga en el estado de Michoacán, en el oeste de México -donde las bandas extorsionan a los productores de aguacate y lima- que se ha extendido a las amenazas contra los inspectores estadounidenses.
  • La violencia fuera de control en Michoacán alcanzó un nuevo punto el lunes, cuando los fiscales dijeron que investigan lo que parece ser la primera muerte de un civil causada por minas terrestres colocadas por bandas de narcotraficantes.
  • La fiscalía estatal dijo que el agricultor de 79 años murió en el municipio de Tepalcatepec, en primera línea de fuego, cuando su camioneta pasó por encima de un artefacto explosivo improvisado el fin de semana. Su hijo de 45 años resultó herido.
  • Los cárteles que luchan por el control de Michoacán -el único estado que exporta aguacates a Estados Unidos- ya han utilizado trincheras, fortines, coches blindados caseros, granadas propulsadas por cohetes y drones modificados para lanzar pequeñas bombas.

¿Por qué es relevante? La semana pasada un vehículo del ejército quedó inutilizado por un artefacto explosivo improvisado colocado en una carretera. Un total de 10 soldados resultaron heridos por la mina u otras armas. Fue el primer uso exitoso conocido de IEDs contra un objetivo militar en México.

  • Los productores de aguacate en México han sido víctimas de las batallas territoriales de los cárteles de la droga y la extorsión en el estado occidental de Michoacán, el único estado de México totalmente autorizado para exportar al mercado estadounidense. 
  • Estados Unidos cultiva aproximadamente la mitad de los aguacates que consume y, para proteger los huertos nacionales de las plagas, inspecciona los aguacates importados, casi el 90% de los cuales proceden de México en los últimos años.
  • Los inspectores trabajan para los Servicios de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
  • Los funcionarios estadounidenses dicen que la suspensión de las inspecciones por motivos de seguridad no detiene necesariamente todas las exportaciones.
  • En teoría, los aguacates mexicanos que ya fueron inspeccionados antes del sábado podrán ser exportados.

Así respondieron. López Obrador ha restado importancia a la violencia y trató de hacer lo mismo con la prohibición del aguacate. Enfatizó el lunes que los aguacates para el propio día del partido ya habían sido enviados al norte y consumidos. 

  • “La verdad, los aguacates mexicanos ya fueron exportados. Ya disfrutaron de los aguacates”, sostuvo. 
  • “En todo esto también hay muchos intereses políticos y políticos, hay una competencia; no quieren que los aguacates mexicanos entren a Estados Unidos, verdad, porque gobernaría en Estados Unidos por su calidad”, afirmó López Obrador.
  • No explicó cuáles son esos intereses, pero señaló: “Hay otros países que están interesados en vender aguacates, como en el caso de otros productos del campo, por lo que cabildean, buscan senadores, gente (de relaciones) públicas y agencias profesionales, para poner obstáculos.”
  • La Secretaría de Agricultura de México añadió en un comunicado que “las autoridades sanitarias de Estados Unidos… tomaron la decisión después de que uno de sus funcionarios, que realizaba inspecciones en Uruapan, Michoacán, recibiera un mensaje amenazante en su teléfono celular oficial”, escribió el departamento.

Fuente principal de la noticia: AP

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación