El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (US SDA) ordenó la suspensión de la importación de aguacate desde Michoacán, México, mientras los especialistas piden prepararse para un aumento de precios de la fruta en el mercado americano. ¿Qué fue lo que pasó?
¿De qué estamos hablando? El aguacate es 100% más caro que hace un año, según David Magaña, analista senior de RaboResearch Food & Agribusiness. En este contexto una prohibición de importaciones a Estados Unidos desde México solo impulsará al aumento de precios.
- El gerente en México de Agtools (firma de estimación de comodities agrícolas), Raúl López, alerta que en cuestión de días se agotará el inventario actual de aguacate.
- El aguacate inspeccionado y certificado por el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS) antes del 11 de febrero será todo el disponible.
- La importación comercial de aguacates -variedad Hass- mexicanos se ha hecho desde 1997.
- Michoacán es el único estado aprobado para enviar aguacate a los Estados Unidos.
El recuento: El USDA decidió detener las importaciones cuando uno de sus inspectores de seguridad de plantas en Michoacán, México, supuestamente recibió un mensaje amenazante en su teléfono celular oficial.
- Un inspector, en Michoacán, encontró un cargamento del estado de Puebla que pretendía ser exportado a Estados Unidos, lo cual no está permitido.
- Los empleados de la instalación intimidaron al inspector lo que causó que USDA decidiera cerrar la frontera al producto.
- Los inspectores experimentados pueden identificar la región de origen de un aguacate a partir de su tamaño, forma y textura de la piel.
- La suspensión permanecerá vigente durante el tiempo que sea necesario para garantizar que se tomen medidas para mantener la seguridad del personal de APHIS en México.
Estos son los datos: Ocho de cada 10 aguacates comprados en Estados Unidos son de Michoacán, cifra que sube aún más en esta época del año.
- En 2021, Michoacán vendió 2 mil 260 millones de libras de aguacates a los Estados Unidos, frente a los 1 mil 900 millones de solo dos años antes.
¿Y ahora qué? Los importadores priorizarán a los postores con más dinero para pagar y cualquier minorista que no alcance al alto precio podría ver su asignación desviada a los mejores postores.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.