Los diplomáticos occidentales hicieron un esfuerzo este sábado por alcanzar una resolución pacífica de las tensiones entre Rusia y Ucrania, en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Resaltaron que la diplomacia sigue siendo una opción hasta el posible momento en que Moscú lance un ataque.
De Estados Unidos destacó la presencia de la vicepresidente Kamala Harris y el secretario de Estado, Antony Blinken, en la Conferencia. Esto fue lo que dijeron.
Kamala Harris: Rusia creará pretexto falso para invadir
Al pronunciar el discurso de apertura en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en uno de los momentos más tensos de Europa desde la Guerra Fría, Harris dijo que Rusia vería “medidas económicas que serán rápidas y severas” si invade a Ucrania.
Harris comentó a los jefes de estado y de gobierno; dignatarios extranjeros, y a una delegación estadounidense que Rusia tiene una serie de jugadas que les resulta familiar a todos.
“Rusia alegará ignorancia e inocencia. Creará un pretexto falso para la invasión; y acumulará tropas y potencia de fuego a la vista”, dijo.
Resaltó que las sanciones de Estados Unidos también aplicarán a “aquellos que ayudan e incitan a la invasión no provocada”.
Durante la conferencia, Harris hizo hincapié en que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN están abiertos a la diplomacia, incluso con Rusia al borde de la invasión, pero también están listos para aplicar sanciones y otras medidas si continúa la agresión rusa.
También animó a los aliados a tener fe en su unidad para mitigar y responder a la agresión.
Antony Blinken apuesta por la diplomacia
“Si bien estamos convencidos de que el presidente Putin tomó la decisión de irse (retirar las tropas de la frontera), hasta que eso suceda, no dejaremos piedra sin remover en lo que respecta a la diplomacia”, expresó el secretario de Estado Blinken al periódico alemán Süddeutsche Zeitung.
Sus comentarios se produjeron un día después de que el presidente Joe Biden dijo que tenía motivos para creer que Putin había decidido invadir Ucrania.
Blinken señaló que planeaba reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, la próxima semana si Rusia no lanza una incursión para entonces.
Blinken dijo que el nivel de coordinación entre Estados Unidos y Europa no tiene precedentes.
“Si estamos procediendo con cualquier oportunidad diplomática que aún pueda quedar, lo estamos haciendo de una manera totalmente coordinada; y si se trata de enfrentar la agresión rusa, también estamos totalmente coordinados y la respuesta será rápida, unificada y consecuente”, afirmó.
Agregó que las acciones de Putin han producido “lo contrario de sus objetivos” al unir más a la OTAN.
Esto también pasó. Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 pidieron a Rusia que reduzca las tensiones con Ucrania.
En un comunicado emitido por la Casa Blanca, los ministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y el alto representante de la Unión Europea reiteraron su “compromiso inquebrantable con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras y aguas territoriales internacionalmente reconocidas”.
“La concentración de fuerzas militares sin provocación ni justificación de Rusia, el despliegue más grande en el continente europeo desde el final de la Guerra Fría, es un desafío para la seguridad global y el orden internacional”, escribió el grupo.
“Hacemos un llamado a Rusia para que elija el camino de la diplomacia”.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.