El Consejo de la Federación de Rusia, la cámara alta, autorizó al presidente Vladimir Putin a utilizar la fuerza militar fuera del país. La medida puede ser un presagio de un ataque más amplio contra Ucrania después de que Estados Unidos dijera que ya estaba en marcha una invasión en ese país.
Ojo con lo que sigue. Los miembros de la Cámara Alta votaron unánimemente para permitir a Putin el uso de la fuerza militar fuera de Rusia, formalizando de hecho un despliegue militar ruso en las regiones rebeldes, donde un conflicto de ocho años ha matado a casi 14 mil personas.
- Poco después, Putin expuso tres condiciones para poner fin a la crisis que amenaza con sumir de nuevo a Europa en la guerra. Pidió el reconocimiento internacional de Crimea como parte de Rusia, el fin de la candidatura de Ucrania a la OTAN y el cese de los envíos de armas a ese país.
- Algunos líderes europeos dijeron que las tropas rusas entraron en las zonas controladas por los rebeldes en el este de Ucrania después de que Putin reconociera su independencia.
- No está claro el alcance del despliegue. Ucrania y sus aliados occidentales han denunciado que las tropas rusas luchan en la región desde hace tiempo, acusaciones que Moscú siempre ha negado.
- Se espera que esta tarde el presidente Joe Biden declare sobre el tema.
- La medida de Putin de reconocer la independencia de los territorios abrió la puerta para que formalizara su control sobre ellos y enviara fuerzas.
Lo que quiere decir. Los líderes occidentales han advertido desde hace tiempo que Moscú buscaría un pretexto para invadir, y ese pretexto pareció llegar el lunes, cuando Putin reconoció como independientes dos regiones separatistas en el este de Ucrania.
- La administración se resistió inicialmente a calificar el despliegue de tropas como una invasión porque la Casa Blanca quería ver qué iba a hacer realmente Rusia.
- Tras evaluar los movimientos de las tropas rusas, quedó claro que se trataba de una nueva invasión, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para hablar de las deliberaciones internas.
- La confusión sobre lo que ocurre exactamente en el este de Ucrania amenaza la respuesta occidental. Mientras que Estados Unidos lo calificó claramente como una invasión, otros aliados se mostraron reticentes.
¿Cómo llegamos hasta aquí? Durante semanas, las potencias occidentales se han estado preparando para una invasión, ya que Rusia concentró unos 150 mil soldados en tres lados de la vecina Ucrania, y prometió sanciones rápidas y severas si se materializaba.
- El Kremlin subió aún más la apuesta el martes, al decir que el reconocimiento se extiende incluso a las grandes partes que ahora están en manos de las fuerzas ucranianas.
- El Kremlin no ha confirmado ningún despliegue de tropas en el este rebelde, pero dijo que dependerá de la situación de seguridad.
- A última hora del lunes, se vieron convoyes de vehículos blindados en los territorios controlados por los separatistas. No estaba claro si eran rusos.
- Putin advirtió el lunes que el rechazo occidental a las demandas de Moscú da a Rusia el derecho a tomar otras medidas para proteger su seguridad.
Así lo dijeron. "Creemos que esto es, sí, el comienzo de una invasión, la última invasión de Rusia en Ucrania", dijo Jon Finer, principal asesor adjunto de Seguridad Nacional, a CNN. "Una invasión es una invasión; y eso es lo que está en marcha".
- La Casa Blanca comenzó a referirse a los despliegues rusos como una "invasión" después de dudar inicialmente en utilizar el término, una línea roja que el presidente Joe Biden ha dicho que daría lugar a la imposición de sanciones severas contra Moscú.
- El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, informó que Rusia ha reconocido la independencia de las regiones rebeldes "en las fronteras que existían cuando proclamaron" su independencia en 2014.
- Las condenas de todo el mundo no se hicieron esperar. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, afirmó que considera la posibilidad de romper los lazos diplomáticos con Rusia y Kiev retiró a su embajador en Moscú.
- El jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell, afirmó en París que "las tropas rusas han entrado en Donbas", el nombre de la zona donde se encuentran las dos regiones separatistas. "Consideramos que Donbas es parte de Ucrania".
Fuente principal de la noticia: AP