En la madrugada de este jueves, el presidente ruso Vladimir Putin anunció una “operación militar especial” en Ucrania para “desmilitarización y desnazificación” del este de Ucrania, justo después se escucharon múltiples explosiones en algunas ciudades ucranianas.
Putin tomó esta decisión después de meses de llevar cientos de tropas militares a la frontera con Ucrania y dos días después de reconocer la independencia de dos regiones separatistas, Donetsk y Lugansk y enviar tropas a esas zonas. Estados Unidos, la UE, Japón y el Reino Unido impusieron sanciones económicas en respuesta. En Nueva York ayer en la noche se estaba llevando a cabo una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la crisis por segunda vez en tres días.
“Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala de Ucrania. Las pacíficas ciudades ucranianas están en huelga. Esta es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora”, escribió en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba.
El presidente Biden calificó el ataque como “una guerra premeditada” en un comunicado. “Solo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque, y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de manera unida y decisiva. El mundo hará que Rusia rinda cuentas”, agregó. Biden habló anoche con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y tiene previstas reuniones con sus homólogos del G7 hoy.
La plataforma militar OTAN tiene previsto una reunión de emergencia en respuesta a la invasión rusa a Ucrania y dijo que habrá más fuerzas de la alianza en el este “en los próximos días y semanas”.
¿Qué han dicho los congresistas latinos al respecto? En El Tiempo Latino te lo decimos.
Sen. Bob Menendez (D): El senador publicó un comunicado horas después de que se tuvo conocimiento del ataque ruso a Ucrania. “Estados Unidos y nuestros aliados han formado con éxito una coalición internacional para contrarrestar la agresión rusa; ahora no nos podemos dar el lujo de quedarnos de brazos cruzados al ver sufrir a hombres, mujeres y niños ucranianos inocentes”, dijo.
Agregó que en su calidad de presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado se compromete a “garantizar que Estados Unidos cumpla con su responsabilidad de imponer las máximas consecuencias a Putin, a la economía rusa y a quienes hayan permitido y facilitado este atropello total de la soberanía de Ucrania”.
Sen. Catherine Cortez Masto (D): “La decisión de Putin de lanzar un ataque violento y no provocado contra Ucrania debe enfrentar sanciones aplastantes y una respuesta fuerte y unificada de los Estados Unidos y nuestros aliados”, escribió. “Estoy con el pueblo ucraniano. Rusia cometió un grave error y tendrá que rendir cuentas”, agregó en línea con la administración Biden.
Sen. Alex Padilla (D): “Acabo de hablar con el cónsul general de Ucrania, Kushneruk, para reafirmar nuestro apoyo al pueblo de Ucrania”, indicó. “Estamos con ellos y apoyamos al presidente Biden y a nuestros aliados en la promulgación de severas sanciones contra Putin por su peligroso y no provocado ataque contra un importante aliado democrático”.
Sen. Ted Cruz (R): “Siguiendo las noticias de la nueva invasión de Ucrania por parte de Putin con enorme preocupación e ira”, expresó el republicano. “Estados Unidos apoyará a nuestros aliados ucranianos, continuará proporcionándoles armas para defenderse y trabajará para contrarrestar a Putin y responsabilizar a los responsables de esta agresión”.
Sen. Marco Rubio(R): El senador por Florida siguió de cerca los acontecimientos entre Rusia y Ucrania. Con especial atención en los avances militares de Rusia. “Las fuerzas militares rusas están trabajando para aislar Kyiv [capital de Ucrania] en este mismo momento”, dijo. También señaló que Ucrania está “superada en armas y en personal”. Además ve con preocupación operaciones en la frontera polaca: “Este es el peligro de errores de cálculo y errores humanos que pueden conducir rápidamente a una escalada catastrófica”.
Rep. Lucille Roybal-Allard (D): “Mis oraciones y las oraciones del mundo están con el pueblo ucraniano. Este ataque es inaceptable, injustificado y no provocado”, señaló la representante. “El presidente Putin es el único responsable del dolor y el derramamiento de sangre que esta invasión infligirá a los pueblos ucraniano y ruso. Detener esta guerra, ahora”.
Rep. Brian Mast (R): El representante afirmó que Estados Unidos y sus aliados deben dejar claro que “este acto de guerra no será tolerado”. Alentó al Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes y al Comité de Relaciones Exteriores del Senado para que realicen una reunión conjunta de emergencia sobre las políticas a implementar para aislar a Vladimir Putin y obligarlo a retirar sus fuerzas de Ucrania. Comparó el destino de los ucranianos con el de los afganos.
Rep. Nanette Díaz Barragán (D). “Los pensamientos están con la gente de Ucrania esta noche. Es un momento triste y devastador el que estamos viendo desarrollarse en Europa del Este”, dijo anoche. “Rusia ha violado acuerdos internacionales y la soberanía territorial de Ucrania. Apoyo sanciones rápidas y severas contra Rusia”.
Rep. Alexandria Ocasio-Cortez (D). “La invasión de Rusia a Ucrania es indefendible”, afirmó. “Estados Unidos tiene razón al imponer sanciones específicas a Putin y sus oligarcas. También debemos trabajar con nuestros aliados para prepararnos para una crisis de refugiados a gran escala. Finalmente, cualquier acción militar debe tener lugar con la aprobación del Congreso”.
Sigue aquí las actualizaciones sobre la situación en Ucrania.